Diario del Derecho. Edición de 16/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/08/2019
 
 

AN

La Fiscalía de la Audiencia Nacional incoa diligencias de investigación sobre las agencias de gestación subrogada

27/08/2019
Compartir: 

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha incoado diligencias de investigación por la denuncia de la ministra de Justicia en funciones, Dolores Delgado, acerca de las agencias intermediarias de gestación subrogada que operan en España.

MADRID, 23 Ago. (EUROPA PRESS) -

El Ministerio de Justicia solicitó hace diez días a la Fiscalía General del Estado que iniciara una investigación sobre las actividades de estas agencias.

En este sentido, recordó que la gestación por "vientres de alquiler" es una "práctica prohibida" por la legislación española y señaló que las agencias que ofrecen estos servicios en España "se lucran mediante esta actividad ilegal que realizan en terceros países".

Además, el Ministerio de Justicia advirtió de "la posibilidad de que en esos terceros países se vulneren los derechos de las mujeres gestantes" y que, "en ocasiones, se hagan pasar por hijos a niños nacidos sin relación genética alguna con las parejas".

Todo ello, según precisó, "sin perjuicio de dar solución a las situaciones de hecho que se hayan creado atendiendo al interés superior del menor".

Desde la asociación Son Nuestros Hijos, su tesorero Eduardo Chaperón calificó de "bomba de humo" esta petición del Ministerio de Justicia a la Fiscalía. "Nos podría parecer mal si tuviese alguna consecuencia negativa de facto", afirmó entonces en declaraciones a laSexta, recogidas por Europa Press.

De este modo, Chaperón recordó que la legislación española sobre técnicas de reproducción asistida no recoge la prohibición de la gestación subrogada. "Lo que dice es que hay nulidad. Un acto nulo no es un acto prohibido. No hay sanción", manifestó el representante de Son Nuestros Hijos, al tiempo que destacó que "tampoco prohíbe la intermediación".

En esta misma línea, la abogada experta en familia, adopciones y gestación subrogada, Ana Miramontes, letrada de varias parejas que han recurrido a esta técnica de reproducción asistida prohibida en España, indicó a Europa Press que se estaba tratando de "demonizar a las familias" que recurren a la gestación subrogada y temían por la "estigmatización social".

"Con respecto al sentir de las familias, lo que se está consiguiendo es, primero, que sientan que lo que se está tratando es de demonizar a esas familias, al respecto del medio que han elegido para ser padres o madres, y que los verdaderos damnificados perjudicados directos son los niños, por los que temen por la estigmatización social que esta forma de actuación del Ministerio genera", afirmó Miramontes.

NO SOMOS VASIJAS PIDE "PROHIBIRLAS"

Por su parte, desde la asociación 'No somos Vasijas' y desde la Red Estatal contra el alquiler de vientres, su portavoz Alicia Miyares pide ir más allá, "prohibir" las agencias intermediarias de gestación subrogada y que España no permita el registro de bebés nacidos por esta práctica en otros países.

"Es una buena noticia que investiguen las agencias de alquiler de vientres. Esperamos con bastante expectación que la consecuencia de esa investigación sea que se aborde la prohibición de estas agencias de intermediación, la prohibición de publicidad y lo que es más relevante: la derogación de la instrucción de 2010 por la que se permite el registro de recién nacidos por esta práctica", precisó Miyares en declaraciones a Europa Press.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Estudios y Comentarios: ¿Financiación justa o singular y generalizable? (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Admnistración Territorial
  3. Actualidad: El Supremo descarta investigar a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez' ante la "absoluta ausencia" de indicios
  4. Estudios y Comentarios: ¿Financiación autonómica justa o singular, bilateral y generalizable? (y II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Administración Territorial
  5. Tribunal Supremo: El Supremo se pronuncia sobre la prescripción de la acción de restitución de las cantidades pagadas en exceso por el titular de una tarjeta revolving
  6. Actualidad: La Audiencia de Sevilla acuerda elevar al TJUE las sentencias del TC sobre los ERE para evitar "riesgo de impunidad"
  7. Agenda: El despliegue de la Inteligencia Artificial en España: posicionamiento estratégico y aplicación práctica en empresas y Administración Pública
  8. Actualidad: El TSJM anula parte del convenio de funcionarios de la Comunidad por vulnerar derechos como el de huelga o manifestación
  9. Tribunal Supremo: No es aplicable el TR de la Ley Concursal de 2020, que excluyó la exoneración inmediata de los créditos de derecho público por extralimitarse de la habilitación legal
  10. Actualidad: El CGPJ ratifica las ternas de cara a un último intento para desbloquear nombramientos clave en el Supremo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana