Diario del Derecho. Edición de 16/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/07/2025
 
 

CGPJ

El CGPJ ratifica las ternas de cara a un último intento para desbloquear nombramientos clave en el Supremo

16/07/2025
Compartir: 

La Comisión de Calificación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha ratificado este martes las candidaturas a presidir las salas de lo Penal y de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) para que vuelvan a elevarse a Pleno el próximo 23 de julio, en un último intento de desbloquear estos nombramientos clave antes de abrir la terna a nuevos aspirantes.

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

Según han indicado a Europa Press fuentes del órgano de gobierno de los jueces, la Comisión de Calificación ha confirmado las candidaturas existentes: Ana Ferrer y Andrés Martínez Arrieta, para la Sala de lo Penal, y Pilar Teso y Pablo Lucas, para la Sala de lo Contencioso-Administrativo.

La presidenta del CGPJ y del TS, Isabel Perelló, decidió devolver el pasado 7 de mayo la propuesta de nombramiento a la Comisión de Calificación, en un movimiento que tanto desde el bloque progresista como desde el conservador leyeron como una forma de dar tiempo a la negociación.

Se trataba de la tercera vez que el asunto iba a Pleno pero la primera que se votaba. Se hizo hasta cuatro veces sin sorpresas, con los diez vocales del sector progresista apoyando las candidaturas de Ferrer y Teso y los otros diez conservadores, las de Martínez Arrieta y Lucas, más el voto en blanco de Perelló.

Fuentes del CGPJ ya apuntaban a Europa Press que la intención de la presidenta era volver a llevar estos dos nombramientos a Pleno para intentar desbloquearlos antes del final del curso judicial.

Así las cosas, las fuentes anticipan que, una vez que la Comisión de Calificación eleve la misma propuesta sobre ambas presidencias, ésta se analizará en el Pleno ordinario previsto para el 23 de julio.

Las fuentes reconocen que en este momento ambos bloques se mantienen firmes en sus posiciones iniciales. Desde el sector conservador dudan de que se alcance un acuerdo, que califican de difícil, pero añaden que hasta el último minuto todo puede cambiar.

Por su parte, desde el sector progresista confían en que el hecho de incluir los dos puestos para presidencias en un paquete mayor --de decenas de nombramientos, incluidos algunos "importantes", como las audiencias provinciales de Madrid y Valencia-- dé margen a la negociación.

VETERANÍA VS PROGRAMA

De persistir la falta de acuerdo, desde el órgano de gobierno de los jueces avanzan a Europa Press que en el Pleno del 23 de julio se declarará desierta la convocatoria para ambas presidencias, lo que obligará a volver a convocarla permitiendo que estos cuatro candidatos repitan pero abriéndola a otros nuevos.

La importancia de estos dos nombramientos reside en que la Sala de lo Penal es la llamada a investigar y, en su caso, juzgar a los aforados, lo que incluye miembros del Gobierno, senadores y diputados --como Ábalos--, entre otros altos cargos, como el fiscal general del Estado; mientras que la Sala de lo Contencioso-Administrativo es la encargada de controlar la legalidad de las decisiones del Ejecutivo a través de los recursos que se planteen.

El ala conservadora del CGPJ defiende las candidaturas de Martínez Arrieta y Lucas, que ya ejercen la Presidencia interina en sus respectivas salas, aferrándose a su veteranía. Algunas voces reivindican que sería el merecido colofón a sus respectivas carreras, estando ambos próximos a la jubilación.

Por contra, los vocales progresistas creen que Ferrer y Teso tienen los mejores proyectos para las salas Segunda y Tercera, respectivamente, rechazando que deban aparcar su promoción profesional para que sus compañeros pongan el broche de oro a su carrera.

En el fondo subyace, además, el debate --no zanjado-- sobre cómo aplicar la norma de paridad a los nombramientos discrecionales. Mientras los progresistas sostienen que debe hacerse caso a caso --lo que implicaría adjudicar estos puestos a Ferrer y Teso--, los conservadores creen que debe valorarse el conjunto de la carrera judicial.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Estudios y Comentarios: ¿Financiación justa o singular y generalizable? (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Admnistración Territorial
  3. Actualidad: El Supremo descarta investigar a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez' ante la "absoluta ausencia" de indicios
  4. Estudios y Comentarios: ¿Financiación autonómica justa o singular, bilateral y generalizable? (y II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Administración Territorial
  5. Tribunal Supremo: No es aplicable el TR de la Ley Concursal de 2020, que excluyó la exoneración inmediata de los créditos de derecho público por extralimitarse de la habilitación legal
  6. Tribunal Supremo: El Supremo se pronuncia sobre la prescripción de la acción de restitución de las cantidades pagadas en exceso por el titular de una tarjeta revolving
  7. Actualidad: La Audiencia de Sevilla acuerda elevar al TJUE las sentencias del TC sobre los ERE para evitar "riesgo de impunidad"
  8. Actualidad: El Supremo rebaja a doce años y medio la pena de prisión al conductor de un atropello mortal en Santander
  9. Actualidad: El CGPJ ratifica las ternas de cara a un último intento para desbloquear nombramientos clave en el Supremo
  10. Estudios y Comentarios: El Gobierno contra la Justicia; por Javier Gómez de Liaño, abogado

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana