Diario del Derecho. Edición de 27/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/08/2019
 
 

Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Jaén

Ordenan prisión provisional, comunicada y sin fianza para el hombre acusado de matar a su mujer en Jaén

21/08/2019
Compartir: 

La jueza titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Jaén ha decretado este martes el ingreso en prisión, comunicada y sin fianza para el hombre detenido el domingo como presunto autor de la muerte de su mujer en la capital. Así lo han indicado a Europa Press fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), desde el que se ha explicado que el hombre está investigado por un presunto delito de homicidio.

JAÉN, 20 (EUROPA PRESS)

Su traslado para comparecer en la citada sede judicial, ubicada en la calle Las Minas, se ha producido en torno a las 10,00 horas desde la Comisaría Provincial de la Policía Nacional, donde permanecía desde que el domingo fue arrestado en su vivienda.

Fueron familiares de la víctima los que sobre las 12,10 horas de ese día dieron la voz de alarma después de hallar el cuerpo de la mujer, de 73 años y que estaba en trámites de separación de su marido, en el domicilio, una casa unifamiliar situada en el número 13 de la calle Francisco Ayala García Duarte, en el barrio de Santa Isabel.

No obstante, desde el primer momento se apuntó a la posibilidad de que la agresión se hubiera podido producir antes, dado que la declaración del presunto agresor era "contradictoria" con los signos en el cadáver. Por ello, se estaba pendiente del forense, según apuntó este lunes la subdelegada del Gobierno, Catalina Madueño.

Finalmente, el resultado de la autopsia practicada al cuerpo de la mujer en el Instituto de Medicina Legal (IML) apunta que el crimen habría sido perpetrado el viernes por la noche, según fuentes de la investigación consultadas por Europa Press.

Con ella, se eleva a 40 el número de mujeres víctimas mortales de la violencia de género en España en lo que va de 2019, doce más que en el mismo periodo del año anterior, según confirmó también este lunes el Gobierno en funciones. Además, ya son 1.015 asesinadas desde 2003, momento en que empezaron a contabilizarse.

De las 40 víctimas mortales de este año sólo ocho habían denunciado a su presunto agresor y dos de ellas no continuaron con el proceso. En cuatro de los casos en los que sí existía denuncia, se adoptaron medidas de protección y en tres, estas medidas estaban vigentes en el momento del crimen.

En el caso de Dolores, la vecina de Jaén asesinada, no existía denuncia previa por violencia de género sobre su marido ni constaban en los archivos Viogen (Sistema de Seguimiento Integral a Víctimas de Violencia de Género), según explicó la subdelegada, quien añadió que el Juzgado de Violencia sobre la Mujer se hacía cargo de la investigación tras inhibirse a su favor el de Instrucción número cuatro, de guardia cuando trascendieron los hechos.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo revisa hoy la libertad de Ábalos y Koldo tras situarles a un paso de juicio por la trama de mascarillas
  2. Actualidad: La Audiencia Nacional investiga el incidente de Vallecas como posible terrorismo yihadista
  3. Agenda: XXX Jornadas de Derecho Constitucional: El catálogo de Derechos en la Constitución Española
  4. Estudios y Comentarios: Dean Spielmann, Abogado General del Tribunal de Justicia de la UE, y la autoamnistía; por Enrique Gimbernat, catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid
  5. Legislación: Estrategia de Acción Exterior y ante la Unión Europea de la Junta de Andalucía 2025-2030
  6. Tribunal Supremo: Cuando se alegue la presentación electrónica de una solicitud de inicio de procedimiento administrativo y no quede debidamente registrada, es necesario que la Administración otorgue un plazo para su subsanación
  7. Estudios y Comentarios: ¿Sobrevivirá la democracia?; por Pedro González-Trevijano, fue presidente del Tribunal Constitucional y es académico de la Real de Jurisprudencia y Legislación de España
  8. Estudios y Comentarios: Una reacción inadmisible; por Manuel Aragón, catedrático emérito y magistrado emérito del Tribunal Constitucional
  9. Actualidad: El CGPJ acuerda por unanimidad declarar idónea a Teresa Peramato para ser la nueva fiscal general del Estado
  10. Estudios y Comentarios: El indulto no salvaría a García Ortiz; por Fabio Pascua Mateo, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana