Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 31/07/2019
 
 

TS

El TS rechaza la petición de una mayor indemnización por el incumplimiento de un acuerdo sobre una quiniela

31/07/2019
Compartir: 

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo (TS) ha desestimado la petición de un vecino de la provincia de Sevilla de lograr una mayor indemnización por el incumplimiento de un acuerdo sobre una quiniela que fue abonada por orden judicial a la persona con la que rellenaba el boleto de apuestas deportivas.

SEVILLA, 30 Jul. (EUROPA PRESS) -

En la sentencia, fechada el 17 de julio y a la que ha tenido acceso Europa Press, el TS desestima un recurso de casación interpuesto contra una sentencia de la Sección Octava de la Audiencia Provincial de Sevilla al no estar de acuerdo con la indemnización fijada tras resolverse un litigio por el incumplimiento de un acuerdo a la hora de rellenar la quiniela.

El recurrente señala que la sentencia de la Audiencia Provincial, que fijó una indemnización de daños y perjuicios por el incumplimiento de una orden de rellenar de cierto modo la quiniela, se fundamenta "en circunstancias inconsistentes e inadecuadas" que reducen la indemnización "sin razonar de forma justificada cuáles son los motivos que le han llevado a moderar la indemnización establecida".

De ese modo, el demandante indica que el importe dejado de obtener "es una cuantía objetiva" y "no existen criterios ni parámetros" que justifiquen la reducción de la indemnización que acordó la Audiencia.

Así, el recurrente no justifica que la indemnización sea "inconsistente" y "no adecuada" por lo que plantea la "revisión fáctica" de las circunstancias que se tuvieron en cuenta para fijar la indemnización. Por su parte, la Audiencia Provincial de Sevilla indica que procede moderar la indemnización teniendo en cuenta "el riesgo que asumió el demandante que no comprobó la apuesta que hizo y delegó utilizando un medio a distancia que es factible pero ajeno a su control y fiscalización".

EL DEMANDADO TAMBIÉN RECURRE

Por otra parte, el demandante también interpuso recurso de casación al TS contra esa sentencia alegando que su responsabilidad estaría en abonarle una indemnización "menor" acorde al coste de la apuesta fallida que serían 144 euros.

Con todo, el TS resuelve desestimando los recursos de casación de ambas partes dado que en ambos casos el interés casacional "resultan inexistentes" ya que se plantean cuestiones como es la falta de motivación o falta de prueba sobre el pago de la apuesta, "que son cuestiones procesales que deben analizarse en un recurso extraordinario por infracción procesal que no se interpuso", o infracciones relativas a la normativa administrativa de Loterías y Apuestas del Estado la cual queda "fuera del orden jurisdiccional civil".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana