Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/06/2019
 
 

TJUE

El Presidente del TJUE apela a la "confianza recíproca" de los miembros de la UE para ejecutar la "euroorden"

24/06/2019
Compartir: 

El presidente del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), Koen Lenaerts, ha insistido que para que se mantenga una red de cooperación de justicia entre los estados miembros de la Unión Europea (UE) debe existir una "confianza recíproca" entre ellos, basada en la "los valores básicos como el pluralismo y la diversidad".

MADRID, 21 Jun. (EUROPA PRESS) -

"Para que exista una cooperación judicial es necesario que exista un grado de confianza elevado entre el estado emisor y el que ejecuta y para ello es necesario que la euroorden que se haya emitido esté basada en una resolución que haya tenido un control judicial previo", ha explicado Lenaerts en la presentación de la constitución de las redes de cooperación judicial internacional.

El presidente de la TJUE ha resaltado que la Unión Europea tiene que ser "un espacio sin fronteras interiores donde los ciudadanos circulen libremente y seguros", pero ha advertido que esa eliminación de fronteras "no puede tener por defecto el debilitamiento del poder de los estados miembros" porque disminuiría la confianza y los valores en los que se basa que son "el mejor camino hacia una paz duradera y el mejor legado que se puede dejar a las generaciones futuras".

INDEPENDENCIA EN EL PODER JUDICIAL

Lenaerts ha resaltado que la confianza en la justicia europea está estrechamente relacionada con la independencia en el poder judicial, puesto que "solo ella puede garantizar su buen funcionamiento", a nivel nacional o europeo.

Por eso, ha destacado el papel "fundamental" que desempeñan los tribunales nacionales que tienen que conseguir "una justicia de calidad" decidiendo "siempre sin estar sujetos a ningún tipo de presión, ya sea interna o externa". "La independencia judicial es también fundamental para construir un proyecto de integración europeo", ha puntualizado.

Para ello, ha asegurado que la Unión Europea y el TJUE están "al servicio de los tribunales nacionales" para que los jueces de los distintos estados "tengan la seguridad y la confianza de que, tanto unos como otros, son plenamente independientes a presiones" a la hora de emitir y ejecutar una euroorden.

"La independencia supone que el órgano en cuestión ejerce sus funciones jurisdiccionales con plena autonomía y sin estar sometido a ningún vínculo jerárquico o de subordinación respecto a terceros y sin recibir órdenes ni instrucciones de ningún tipo, de tal modo que quede protegido de injerencias o presiones externas que pueden hacer peligrar la independencia de sus miembros o que pueda influir en sus decisiones", ha explicado.

Desde su punto de vista, la independencia es por tanto "de suma importancia" si se quiere lograr una red de cooperación judicial europea, porque "sin tribunales independientes, el TJUE no puede garantizar tampoco la aplicación" de las sentencias emitidas por los estados miembros en la Unión Europea.

"Si eso pasa, la justicia de la red europea queda debilitada, el diálogo entre estados, interrumpido y el principio de confianza recíproca, puesto en duda. Es por ello que el TJUE debe proteger la independencia ya que resulta fundamental para mantener el sistema jurisdiccional de la Unión Europea", ha finalizado.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  2. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  5. Actualidad: Seis meses de inhabilitación a un guardia civil por guardarse una denuncia contra agentes por robos en Córdoba
  6. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  7. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  8. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  9. Actualidad: El ICAM remarca que "sin secreto profesional no hay justicia"
  10. Actualidad: El PE da el primer paso para que las eurodiputadas puedan delegar su voto al final del embarazo y tras dar a luz

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana