Diario del Derecho. Edición de 30/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/04/2019
 
 

TJUE

El TJUE desestima el recurso de la riojana United Winteries por el registro de la marca 'Viña Alarde'

05/04/2019
Compartir: 

El Tribunal General de la Unión Europea ha desestimado este jueves el recurso presentado por la empresa vinícola riojana United Wineries en el que solicitaba que se anulara la resolución que había denegado el registro su marca 'Viña Alarde' como marca de la UE por ser incompatible con la marca 'Alarde' de la vallisoletana La Compañía de Vinos Miguel Martín.

BRUSELAS, 4 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Oficina de Propiedad Intelectual de la UE (EUIPO) rechazó en dos ocasiones al registro de la marca propuesta por United Winteries al considerar que era incompatible con la marca de la firma de Valladolid, cuyo registro era anterior.

La empresa riojana acudió entonces a la Justicia europea para que se anulase la decisión de la EUIPO. United Winteries consideraba, en concreto, que La Compañía de Vinos Miguel Martín no había demostrado el uso efectivo de la marca 'Alarde' en España.

En su sentencia, el tribunal con sede en Luxemburgo ha desestimado el recurso de United Wineries al considerar que la EUIPO no cometió ningún error ni con respecto al uso efectivo de la marca anterior de la sociedad vallisoletana ni en relación a la existencia de riesgo de confusión entre las marcas.

Sobre la primera de las cuestiones, el TUE apunta que la autoridad europea de propiedad intelectual no actuó contra las normas al basarse en un único tipo de pruebas (facturas) para apreciar la existencia de un uso efectivo de la marca 'Alarde'.

Además, señala que el "escaso" volumen de ventas de la Compañía de Vinos Miguel Martín está compensado por factores como el tiempo de uso de la marca (casi tres años sobre los cinco del periodo considerado pertinente), la regularidad en el uso, la pluralidad de clientes y de proveedores y su distribución geográfica".

"El Tribunal General considera que este conjunto de factores indica un uso estable, continuo y relativamente extendido de la marca 'Alarde'", explica el tribunal de Luxemburgo en un comunicado.

Por otro lado, el TUE ha apuntado que el público pertinente es el español en general, cuyo nivel de atención será "medio", y que los productos designados por ambas marcas son "idénticos". Finalmente, con respecto a la comparación de los signos, la sentencia niega que la EUIPO se equivocara al concluir que existe una elevada similitud gráfica entre los signos enfrentados.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  2. Tribunal Supremo: Reitera el TS que la prestación de nacimiento y cuidado del menor no se reconoce al progenitor distinto de la madre biológica en caso de fallecimiento intrauterino del feto, aunque haya permanecido más de 180 días en el seno materno
  3. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  4. Actualidad: El Supremo avala la decisión del magistrado de no suspender del cargo al fiscal general
  5. Estudios y Comentarios: La nueva financiación sale del eje de la ordinalidad; por Joan Ridao, profesor de Derecho Constitucional
  6. Actualidad: El TSXG anula un parque eólico en Mazaricos por motivos ambientales en el primer fallo tras la sentencia del TJUE
  7. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  8. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  9. Actualidad: El ICAM alerta sobre los riesgos de atribuir al Ministerio Fiscal la instrucción penal y limitar la acción popular
  10. Legislación: Implantación de soluciones digitales con aplicación sectorial en el marco del proyecto “Redes de Emprendimiento Digital”

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana