Diario del Derecho. Edición de 10/01/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 04/04/2019
 
 

La historia del Derecho en el Centenario de Eduardo de Hinojosa (1852-1919)

04/04/2019
Compartir: 

El Seminario “La historia del Derecho en el Centenario de Eduardo de Hinojosa (1852-1919)”, se celebrará los días 9 y 10 de mayo en Granada, coincidiendo con el centenario de la muerte de Eduardo de Hinojosa.

PROGRAMA

9 DE MAYO. SESIÓN DE MAÑANA

Universidad de Granada. Facultad de Derecho - Salón Rojo

9:30 h. Recepción de congresistas

Intervención de D. Miguel Olmedo Cardenete, Decano de la Facultad de Derecho

10:00 h. Conferencia de inauguración

José Antonio López Nevot (Universidad de Granada): La obra de Eduardo de Hinojosa y Naveros.

Mesa 1. 10:30-12:30 h.

La Historia del Derecho entre dos siglos: el legado de Hinojosa.

Ponente: Tomàs de Montagut i Estragués (Universitat Pompeu Fabra, Barcelona)

Participantes:

Margarita Serna Vallejo (Universidad de Cantabria)

Alejandro Martínez Dhier (Universidad de Granada)

Marina Rojo Gallego-Burín (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla).

13:30 h: Visita al Real Colegio Mayor Bartolomé y Santiago. Comida.

16:00 h: Salida hacia Alhama de Granada

17:00 h: Visita guiada a Alhama de Granada

9 DE MAYO. SESIÓN DE TARDE

Alhama de Granada. Salón de Plenos del Ayuntamiento

18:30 h: Palabras de bienvenida de D. Jesús Ubiña Olmos, Alcalde de Alhama de Granada.

Entrega del II “Premio Eduardo de Hinojosa y Naveros en Ciencias Jurídicas”. Intervención de Ignacio Benítez Ortúzar, Presidente del Patronato de Estudios Alhameños.

Coordinadores:

José Antonio López Nevot (Universidad de Granada)

Remedios Morán Martín (Universidad Nacional de Educación a Distancia)

Ciclo monográfico sobre Eduardo de Hinojosa:

19:00 h. Jorge Correa Ballester (Universitat de València): Eduardo de Hinojosa y su labor universitaria.

19:30 h: Remedios Morán Martín (Universidad Nacional de Educación a Distancia): El Derecho germánico en la obra de Hinojosa.

20:00 - 20:15 h: descanso.

20:15 h: Manuel Martínez Neira (Universidad Carlos III de Madrid): Hinojosa en la Escuela Superior de Diplomática.

20:45 h: Clausura de la sesión.

21:00 h: Regreso a Granada.

10 DE MAYO

Universidad de Granada. Facultad de Derecho - Salón Rojo

Mesa 2. 10-11:30 h.

El futuro de la Historia del Derecho: docencia.

Ponente: José María Pérez Collados (Universitat de Girona)

Participantes:

Manuel Ángel Bermejo Castrillo (Universidad Carlos III de Madrid)

Pedro Ortego Gil (Universidad de Santiago de Compostela)

Miguel Pino Abad (Universidad de Córdoba)

11:30-12 h: descanso.

Mesa 3. 12-13:30 h.

El futuro de la Historia del Derecho: investigación y transferencia.

Ponente: José Antonio Pérez Juan (Universidad Miguel Hernández de Elche)

Participantes:

Magdalena Martínez Almira (Universidad de Alicante)

Faustino Martínez Martínez (Universidad Complutense de Madrid)

Enrique Álvarez Cora (Universidad de Murcia)

Regina Polo Martín (Universidad de Salamanca)

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TEDH avala que la Justicia dejase en manos de Irak la investigación de la muerte de un militar español en 2016
  2. Tribunal Supremo: La indemnización de daños y perjuicios por el incumplimiento empresarial de reincorporar al trabajador cuando debió hacerlo tras un periodo de excedencia voluntaria no lleva apareja los intereses por mora del art. 29.3 del ET
  3. Actualidad: El TJUE aclara que la identidad de género del cliente no es dato necesario para la venta de títulos de transporte
  4. Legislación: Estructura orgánica del Departamento de Medio Ambiente y Turismo
  5. Tribunal Supremo: El TS condena a la aseguradora del Servicio Sanitario del Principado de Asturias a indemnizar a una recién nacida y a sus progenitores, que también tienen la condición de víctimas, por la negligente actuación de los sanitarios que atendieron el parto
  6. Agenda: Aspectos prácticos procesales de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia
  7. Legislación: Subvenciones para la realización de acciones de formación en capacidades digitales
  8. Actualidad: El Gobierno reforzará los juzgados de violencia de género ante el aumento de un 20% de casos
  9. Legislación: Subvenciones directas a las personas trabajadoras por cuenta ajena afectadas por expedientes de regulación temporal de empleo a causa de la erupción volcánica en la isla de La Palma
  10. Tribunal Supremo: El TS estima la declaración de error judicial padecido por un Juzgado al interpretar el cómputo de plazos de los escritos presentados por los interesados en el Punto de Acceso General de la Administración del Estado

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana