Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 01/04/2019
 
 

TSJA

El Tribunal Superior de Justicia de Aragón participa por primera vez en un simulacro de gran catástrofe

01/04/2019
Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) se sumará, por primera vez, a un ejercicio simulado de gran catástrofe en la Comunidad aragonesa este lunes, 1 de abril, coincidiendo con el inicio del Ejercicio Conjunto Combinado 'Aragón2019', organizado por la Unidad Militar de Emergencias (UME). Esto le permitirá poner en práctica el 'Protocolo de actuación judicial para supuestos de grandes catástrofes', aprobado por el Pleno del Consejo General del Poder Judicial el 15 de noviembre de 2011.

HUESCA, 31 Mar. (EUROPA PRESS) -

Para ello, se creará en el Tribunal Superior de Justicia de Aragón una Comisión de Judicial de Crisis que, como unidad organizativa, será la encargada del análisis de la situación, planificación, toma de decisiones y la adopción de medidas necesarias en aspectos referidos al orden judicial, así como la coordinación con autoridades y Administraciones Públicas actuantes en el simulacro.

Esta comisión se constituirá el día 1 de abril, una vez el presidente del Tribunal tenga conocimiento de la situación y continuará funcionando hasta la finalización del simulacro. Formarán parte de ella el presidente del TSJA, Manuel Bellido, --que presidirá la Comisión--; el fiscal superior de la Comunidad, José María Rivera; el presidente de la Audiencia Provincial de Huesca, Santiago Serena; el fiscal provincial de Huesca, Juan Andrés Baratech; el juez Decano de Huesca, Ángel de Pedro; la secretaria de Gobierno del TSJA, María Pia Lardiés; la secretaria coordinadora de Huesca, María Pilar Riera; el director del Instituto de Medicina Legal de Aragón, Eduardo Murcia y la directora del Gabinete de Comunicación del TSJA, Ana María Cuesta.

La jueza titular del juzgado de Instrucción no 2 de Jaca, en funciones de guardia, será la que actué de forma inmediata y en las sucesivas emergencias que vayan produciendo durante el simulacro relacionadas con el levantamiento de cadáveres, certificación de identidades, medidas de protección a las víctimas e investigación de las características y circunstancias de los hechos que vayan aconteciendo así como de la coordinación y dirección de los servicios de medicina forense y policía científica.

Para ello, el juzgado se trasladará a las instalaciones del Pabellón de Hielo de Jaca donde está previsto que se instale el órgano judicial de emergencia que contará también con un Letrado de la Administración de Justicia y dos funcionarios.

COORDINAR LAS DECISIONES Y MEDIDAS

A su vez, el juez decano de Huesca, Angel de Pedro, será el encargado de coordinar 'in situ' las decisiones y medidas adoptadas por la Comisión de Crisis del TSJA e informar y asesorar a la Comisión de las posibles necesidades que surjan en el juzgado de guardia actuante o de las posibles nuevas medidas a adoptar ante nuevos imprevistos.

En paralelo a estas actuaciones, el Tribunal Superior de Justicia de Aragón ha previsto también el establecimiento de unas normas de reparto entre juzgados próximos a las zonas de catástrofe de modo que queden conformados "equipos de guardia adicionales" y "equipos de guardia de reserva", capaces de entrar en funcionamiento en el menor tiempo posible bien para sustituir al juzgado de guardia actuante, bien para reforzarlo.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  2. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  3. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  4. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  5. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  6. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  7. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal
  8. Actualidad: La AN absuelve a la excúpula de Sa Nostra por la inyección de capital en una inmobiliara durante la crisis
  9. Actualidad: Ratificada la absolución de la madre de los niños de 2 y 4 años que andaban solos por Soria y dieron positivo en cocaína
  10. Actualidad: El Tribunal Constitucional admite a trámite el recurso del Gobierno de Aragón contra el decreto de reparto de menores

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana