Diario del Derecho. Edición de 16/06/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/03/2019
 
 

TC

El Constitucional rechaza suspender el juicio como pedían Rull y Turull alegando parcialidad

21/03/2019
Compartir: 

El Pleno del Tribunal Constitucional ha acordado por unanimidad rechazar la suspensión del juicio a los líderes del 'procés' en el Supremo que pedían los encausados Jordi Turull y Josep Rull alegando "falta de imparcialidad" de los magistrados que integran el tribunal enjuiciador, porque se basan en un perjuicio " futuro e hipotético", el del "hecho incierto" de acabar siendo condenados injustamente.

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

Rull y Turull presentaron un recurso de amparo en septiembre de 2018 contra el Auto de la Sala Especial del art. 61 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Tribunal Supremo que rechazaba las recusaciones de cuatro magistrados de la Sala de lo Penal que ambos habían planteado.

Pedían que se suspendiera la tramitación de la causa para evitar los graves perjuicios que podrían derivarse en caso de que se celebrase juicio oral con cuatro magistrados que en su opinión, podían vulnerar su derecho a la tutela judicial efectiva.

Para el Constitucional, este argumento entra en contradicción con la jurisprudencia porque "el perjuicio alegado es futuro e hipotético, ya que se fundamenta en un hecho incierto, como es un pronunciamiento condenatorio" en un juicio y con una sentencia que a posteriori resultasen nulos por parcialidad de los cuatro magistrados.

"El perjuicio para que sea irreparable (el daño) debe ser real y actual, sin que sea posible alegar un daño futuro o hipotético o un simple temor", dice el tribunal de garantías, recordando así su jurisprudencia al respecto. Rechaza por tanto la pretensión.

Comentarios - 1 Escribir comentario

#1

esto es una clase venalidad cuando admiten "Acción Popular" (usurpación calificativa del pueblo pero son de extrema derecha, con bandera en la pulsera mientras interrogan) porque hacen ver que inadvertidamente van y rechazan sin miramiento una petición tan importante como esta en que están dirimiéndose delitos de suma gravedad, tales como nunca antes se han juzgado en siglos en la España Contemporánea y como se aprecia en el Juicio, de ninguna manera justo ,cuando se impide sistemáticamente visionar imágenes escalofriantes cuyo valor documental va mucho más allá de las improcedentes explicaciones mal argumentadas por el Ilm. Sr. Marchena en su proceder nervioso e intranquilo más con la adversa mirada puesta en Schleswig-Holstein, Estrasburgo y Ginebra que hacen temblar los cimientos de la legalidad conculcada por órdenes de registro no presentadas, números de diligencias no mostrados, identificaciones no practicadas, irrupción en la propiedad privada sin previo aviso, al margen de consentidos perjurios sistemáticos del Gobierno anterior...

Escrito el 21/03/2019 13:14:52 por tinita Responder Es ofensivo Me gusta (1)

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Condenan a 28 años de cárcel al hombre que asesinó a su pareja en Piedrabuena (Ciudad Real) tras años de maltrato
  2. Estudios y Comentarios: Agonizante europeísmo del Gobierno; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  3. Estudios y Comentarios: Nota breve sobre una ponencia de sentencia constitucional; por Ramón Trillo; Ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  4. Estudios y Comentarios: La urgente necesidad de reducir la complejidad del Derecho digital europeo; por Moisés Barrio Andrés, Letrado del Consejo de Estado
  5. Tribunal Supremo: Se examina por la Sala los requisitos que han de concurrir para apreciar la responsabilidad civil subsidiaria del titular de un establecimiento de ocio en el que se comete un delito
  6. Estudios y Comentarios: La ley electoral cumple 40 años; por Enrique Arnaldo Alcubilla, magistrado del Tribunal Constitucional
  7. Tribunal Supremo: Analiza la Sala los efectos de la prórroga ordinaria de un Convenio Colectivo con relación a la cláusula de revisión salarial contenida en el mismo
  8. Legislación: Tasas por tramitación de autorizaciones administrativas y documentos de identidad en materia de inmigración y extranjería
  9. Actualidad: Cinco condenados por colaborar en estafar 112.000 euros a una mujer con un falso novio militar
  10. Legislación: Subvenciones en régimen de concurrencia no competitiva, destinadas a entidades sin ánimo de lucro que fomenten la cultura emprendedora

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana