Diario del Derecho. Edición de 08/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/02/2019
 
 

CGPJ

El CGPJ certifica la seguridad del Punto Neutro Judicial tras las dudas a raíz del caso Villarejo

22/02/2019
Compartir: 

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha dado traslado este jueves del informe que encargó al director del Centro de Documentación Judicial (CENDOJ) sobre el Punto Neutro Judicial en el que se certifica que ese sistema de gestión de consultas de información desde órganos judiciales de toda España es seguro, cuestión que suscitó "preocupación" por la imputación en el llamado 'caso Villarejo' del informático que dirige la aplicación.

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

Según informa el CGPJ en un comunicado, la asociación Juezas y Jueces para la Democracia remitió un escrito al órgano de gobierno de los jueces para expresar preocupación cuando se conoció que ese responsable informático, finalmente exento de cualquier responsabilidad en la causa, había sido citado a declarar en la Audiencia Nacional como investigado por delitos de revelación de secretos al comisario en prisión provisional José Manuel Villarejo.

A resultas, se pidió informe al CENDOJ que ahora certifica que el sistema es seguro y explica que para acceder a los servicios del PNJ, el funcionario del Juzgado o Tribunal debe estar previamente autorizado por el letrado de la Administración de Justicia, o por su correspondiente responsable en el caso de otros colectivos.

Expone que además, cuando la consulta se refiere a bienes y patrimonio de personas físicas y jurídicas, "el sistema solicita la identificación del asunto judicial, el NIF y de forma automática la aplicación graba en un registro de accesos el DNI del funcionario que ha realizado la consulta, la fecha y la hora, el órgano judicial al que está asignado el usuario, el número de asunto y el NIF de la entidad o persona" sobre la que se realiza la consulta.

La transmisión se realiza a través de redes privadas y de forma cifrada, por lo que la información que se transmite no es inteligible ni manipulable por terceros, según explica e CGPJ.

De cada consulta se guarda la identificación del usuario, el órgano judicial del peticionario, la fecha y la hora en la que se realizó el acceso y el DNI/NIF del consultado, "lo que permite a posteriori poder identificar en cada caso, el usuario que accedió, a qué servicios y la persona/entidad accedida".

El informe dedica un apartado al sistema de consultas a la base de datos del DNI de la Dirección General de la Policía, explicando que "se trata del único servicio en el que, en vez de enviar el DNI del usuario solicitante de la consulta, se envía el nombre, apellidos y DNI del funcionario responsable de la aplicación".

"El dato que se graba de forma fija y automática en el envío es el del responsable de la Sección de Informática Judicial", explica el informe, que explica así por qué el nombre del trabajador del CGPJ investigado salía en todas las consultas objeto de la investigación de la Audiencia Nacional.

De hecho, las actuaciones contra él se han sobreseído una vez el CGPJ ha remitido a la Audiencia Nacional informe detallando quién, desde dónde y en el marco de qué procedimiento judicial realizó las consultas cuyo resultado obraba en poder de Villarejo.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  4. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  5. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  6. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  7. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  8. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  9. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  10. Estudios y Comentarios: Fortalecer el Estado de Derecho; por Javier Cremades, abogado y presidente de la World Jurist Association

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana