Diario del Derecho. Edición de 26/03/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/02/2019
 
 

TSJC

El TSJC recibe la causa contra la Mesa del Parlament y designa a los magistrados que la juzgarán

13/02/2019
Compartir: 

La Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha recibido la causa del Tribunal Supremo contra cinco exmiembros de la Mesa del Parlament y la exdiputada de la CUP Mireia Boya por delito de desobediencia por el proceso soberanista tras aceptarse la declinatoria de jurisdicción.

BARCELONA, 12 (EUROPA PRESS)

Según ha informado el TSJC este martes --el mismo día en que ha empezado el juicio en el Supremo al resto de acusados en esta causa, en total 12 procesados por rebelión--, el miércoles 6 de febrero se recibió la causa procedente de la Sala Segunda, y se ha notificado a la Fiscalía este mismo martes.

Así, el TSJC ha recibido la causa por la que juzgará a los exmiembros de la Mesa Lluís Corominas, Lluís Guinó, Ramona Barrufet, Anna Simó, Joan Josep Nuet y la exdiputada de la CUP Mireia Boya por los presuntos delitos de desobediencia continuada por sus actuaciones desde la cámara catalana en el proceso soberanista.

Según la diligencia de ordenación del letrado de la Administración de Justicia, recogida por Europa Press, el alto tribunal catalán ha recibido el disco duro con la totalidad de las actuaciones de la Causa Especial 20902/2017 fruto de la admisión de la declinatoria de jurisdicción que solicitaron las defensas de los seis procesados.

El letrado ha acordado, como consecuencia, iniciar el correspondiente procedimiento penal y ha designado al tribunal de enjuiciamiento, de acuerdo con los acuerdos de composición y funcionamiento de la Sala Civil y Penal, que estará formado por el presidente del TSJC, Jesús María Barrientos, y los magistrados Mercedes Armas --que será la ponente-- y Carlos Ramos.

El presidente de la Sala Segunda del Supremo, Manuel Marchena, justificó trasladar la causa contra estos seis procesados al TSJC ante "la previsible duración de la causa especial, la continuada presencia de los procesados durante las prolongadas sesiones del juicio oral y, en fin, el obligado desplazamiento de quienes sólo van a responder del delito de desobediencia".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno aprueba tipificar como delito los deepfakes de contenido sexual y el grooming
  2. Actualidad: Conde-Pumpido encarga un informe para estudiar si la Audiencia de Sevilla puede acudir al TJUE por los ERE
  3. Tribunal Supremo: Exhibir el mango de un arma blanca en un robo no implica la utilización de un instrumento peligroso en la ejecución del delito
  4. Actualidad: La Abogacía llama a redoblar esfuerzos para que la implementación de la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia garantice el derecho de defensa
  5. Actualidad: Santiago Muñoz Machado: “Las democracias fracasan intermitentemente en todas partes”
  6. Estudios y Comentarios: Invertir en seguridad colectiva sin engaños; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  7. Tribunal Supremo: En la tramitación y resolución de un procedimiento sancionador la AEPD tiene la facultad de ampliar el contenido del expediente a cuestiones relacionadas con las reclamaciones que dan origen a su actuación
  8. Actualidad: Santiago Muñoz Machado: “Bajo el nombre de nueva democracia lo que hay en el fondo es una negación total de la democracia”
  9. Tribunal Supremo: El TS aprecia vulneración del derecho al honor de un juez por la falsa atribución a una de sus sentencias de una expresión que suponía un ataque falaz al colectivo de enfermeras durante la pandemia de COVID 19
  10. Legislación: Normas del IVA en la era digital

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana