Diario del Derecho. Edición de 19/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/02/2019
 
 

TSJC

El TSJC recibe la causa contra la Mesa del Parlament y designa a los magistrados que la juzgarán

13/02/2019
Compartir: 

La Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha recibido la causa del Tribunal Supremo contra cinco exmiembros de la Mesa del Parlament y la exdiputada de la CUP Mireia Boya por delito de desobediencia por el proceso soberanista tras aceptarse la declinatoria de jurisdicción.

BARCELONA, 12 (EUROPA PRESS)

Según ha informado el TSJC este martes --el mismo día en que ha empezado el juicio en el Supremo al resto de acusados en esta causa, en total 12 procesados por rebelión--, el miércoles 6 de febrero se recibió la causa procedente de la Sala Segunda, y se ha notificado a la Fiscalía este mismo martes.

Así, el TSJC ha recibido la causa por la que juzgará a los exmiembros de la Mesa Lluís Corominas, Lluís Guinó, Ramona Barrufet, Anna Simó, Joan Josep Nuet y la exdiputada de la CUP Mireia Boya por los presuntos delitos de desobediencia continuada por sus actuaciones desde la cámara catalana en el proceso soberanista.

Según la diligencia de ordenación del letrado de la Administración de Justicia, recogida por Europa Press, el alto tribunal catalán ha recibido el disco duro con la totalidad de las actuaciones de la Causa Especial 20902/2017 fruto de la admisión de la declinatoria de jurisdicción que solicitaron las defensas de los seis procesados.

El letrado ha acordado, como consecuencia, iniciar el correspondiente procedimiento penal y ha designado al tribunal de enjuiciamiento, de acuerdo con los acuerdos de composición y funcionamiento de la Sala Civil y Penal, que estará formado por el presidente del TSJC, Jesús María Barrientos, y los magistrados Mercedes Armas --que será la ponente-- y Carlos Ramos.

El presidente de la Sala Segunda del Supremo, Manuel Marchena, justificó trasladar la causa contra estos seis procesados al TSJC ante "la previsible duración de la causa especial, la continuada presencia de los procesados durante las prolongadas sesiones del juicio oral y, en fin, el obligado desplazamiento de quienes sólo van a responder del delito de desobediencia".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (II); por Ramón Trillo, ex Presidente de Sala del Tribunal Supremo
  2. Actualidad: El TSJ de Canarias amplía investigación en el caso 'Valka' e imputa a una edil de Las Palmas de Gran Canaria
  3. Tribunal Supremo: Es factible que una comunidad de vecinos cambie los acuerdos tomados con anterioridad, pero siempre que no afecten a situaciones consolidadas a favor de los propietarios
  4. Actualidad: El TC niega el amparo a una madre que quería sumarse el permiso de paternidad al estar el otro progenitor en prisión
  5. Tribunal Supremo: La adición de bienes a la masa hereditaria por parte de la Administración tributaria puede llevarse a cabo en el seno de un procedimiento de inspección, sin necesidad de acudir al procedimiento especial del art. 93 del RISD
  6. Actualidad: Los 27 dan luz verde a la reforma que agiliza la resolución de las quejas de pequeños consumidores fuera de los tribunales
  7. Actualidad: El Ministerio de Igualdad y las CCAA aprueban el procedimiento para acreditar las situaciones de violencias sexuales que mejoran el acceso a la prestación
  8. Tribunal Supremo: Cuando se ha de acudir a la vía judicial por haberse denegado el complemento por maternidad por prescripción, se tiene derecho a una indemnización por los daños y perjuicios sufridos
  9. Actualidad: Ribón (ICAM) destaca el incremento de un 83% en los amparos colegiales y la puesta en marcha de '112 Abogacía' en su mandato
  10. Legislación: Sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo de 3 de noviembre de 2025

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana