Diario del Derecho. Edición de 31/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/02/2019
 
 

Jaume Casasnovas

Los Jueces de Paz tildan de "error garrafal" la posible desaparición de los Juzgados de Paz

05/02/2019
Compartir: 

El presidente de la asociación Jueces de Paz de Baleares, Jaume Casasnovas, ha tildado de "error garrafal sin precedentes" la posible desaparición de los Juzgados de Paz durante la asamblea anual de la entidad celebrada este sábado en Sant Joan.

PALMA DE MALLORCA, 3 Feb. (EUROPA PRESS) -

En un comunicado difundido este domingo, Casasnovas ha resaltado "la cercanía" de los Juzgados de Paz con la ciudadanía y ha censurado "la falta de atención" que sufren. Además, la asociación ha detallado que la ley que llevaría a la desaparición de estos tribunales se encuentra en fase de aplazamiento, una situación que provoca "una total incertidumbre" entre el colectivo.

Así, Jueces de Paz ha reiterado que "son el primer escalón de la justicia" y han añadido que "no se puede privar a los ciudadanos de servirse de la atención" de estos tribunales ya que, según afirman, se dedican "a los problemas básicos de la gente".

Por otro lado, la entidad ha explicado que en la reunión también se ha tratado las condiciones de trabajo, retribuciones de los titulares y sustitutos de los Juzgados de paz así como las instalaciones en las que se encuentran. Además, los socios de la asociación eligió a la nueva junta directiva que regirá las funciones en los próximos cuatro años.

Comentarios - 1 Escribir comentario

#1

¡Tiene más razón que un santo! Es un paso más en apropiarse de la soberanía del ciudadano (art. 1.2CE78) de la que es inherente que la justicia se imparta en su nombre. Pero eso tampoco es cierto. En España la Justicia se dicta en nombre del Rey al que nombró el dictador militar que acabó hace 80 años con la democracia en España ayudado por los nazis alemanes y los fascistas italianos. Por eso no cabe que nos quejemos de que sea la que tenemos/sufrimos dados esos orígenes. Es evidente que "no se pueden pedir al olmo que de peras", pero lo que sí se puede hacer es cortar el olmo y plantar en su lugar un peral. Pero eso es lo que no se quiere.

Escrito el 05/02/2019 14:29:32 por Alfonso J. Vázquez Responder Es ofensivo Me gusta (0)

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Revistas: Iustel presenta el número 70 de su Revista General de Derecho Administrativo
  2. Estudios y Comentarios: Consideraciones críticas sobre una “Ley de la Corona”; por Luis María Díez-Picazo, Catedrático de Derecho Constitucional y Magistrado del Tribunal Supremo
  3. Revistas: Iustel presenta el número 43 de su Revista General de Derecho Constitucional
  4. Estudios y Comentarios: Derecho y política; por Andrés Ollero Tassara, magistrado emérito del Tribunal Constitucional
  5. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  6. Revistas: Iustel presenta el número 69 de su Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado
  7. Revistas: Iustel presenta el número 67 de su Revista General de Derecho Europeo
  8. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  9. Legislación: Subvenciones a determinadas entidades para actuaciones de relevancia en materia de universidades y de interés público
  10. Tribunal Supremo: No es válida la notificación practicada por la Administración tributaria en lugar diferente al designado expresamente en el escrito de alegaciones contra acuerdo sancionador

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana