Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 01/02/2019
 
 

Colegio de Abogados de Málaga

El Colegio de Abogados de Málaga acoge el 21 de febrero la celebración del Día Mundial del Derecho

01/02/2019
Compartir: 

El Colegio de Abogados de Málaga acogerá el próximo 21 de febrero los actos conmemorativos del Día Mundial del Derecho, jornada que será el colofón al World Law Congress que organiza la Asociación Mundial de Juristas (WJA) en el Teatro Real de Madrid los días 19 y 20 de febrero.

MÁLAGA, 31 Ene. (EUROPA PRESS) -

Según han informado desde la institución colegial en un comunicado, primero se celebrará la junta de gobierno de la WJA y la renovación de los cargos de la organización, de modo que tendrá lugar el nombramiento del nuevo presidente global a manos del saliente, Franklin Hoet-Linares.

En la misma jornada, la Asociación Mundial de Juristas hará entrega de sus distinciones y reconocimientos a distintas personalidades y se celebrará un debate sobre los desafíos actuales del Estado de Derecho en el mundo, actividad en la que participarán destacados juristas nacionales e internacionales y que será moderada por el decano de los letrados malagueños, Francisco Javier Lara.

Antes, los días 19 y 20 de febrero, más de 180 ponentes de más de 70 nacionalidades de los cinco continentes participarán Madrid en el XXVI World Law Congress, encuentro en el que se defenderá el Estado de derecho "como garante de la libertad en un momento en el que las democracias afrontan serios desafíos", han manifestado.

La World Jurist Association, organización no gubernamental que reúne a prestigiosos presidentes de tribunales, magistrados, jueces, funcionarios de gobierno, profesores de derecho, abogados, notarios, registradores, estudiantes y profesionales relacionados con las leyes en todo el mundo, ha elegido el Teatro Real de Madrid para la celebración del tercer congreso que se organiza en España en los más de 55 años de vida de la asociación.

Más de 2.000 personas asistirán a este evento de carácter y reconocimiento internacional, en el que más de 180 ponentes y panelistas reunidos en 21 mesas, debatirán de primera mano una visión global de los asuntos que más preocupan a la humanidad, especialmente los vinculados con el mundo del derecho y la justicia.

En el marco de este congreso bienal tendrá lugar la entrega del premio de la WJA, World Peace and Liberty Award, un reconocimiento a las instituciones españolas que coincide con la conmemoración de los 40 años de la Constitución Española y que será entregado a Su Majestad el Rey Felipe VI, "por su inquebrantable compromiso con el Estado de Derecho".

En sus más de 55 años de historia, la WJA sólo ha premiado a tres notorias personalidades internacionales, como son Winston Churchill, galardonado cuando la WJA aún era un programa dentro de la American Bar Association; René Cassin, reconocido por su labor en la redacción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas; y Nelson Mandela, por su lucha por los derechos humanos en Suráfrica, siendo estos últimos honrados posteriormente con el Premio Nobel.

Tras la celebración del congreso, ya en Málaga, la comisión organizadora entregará a la Junta de Gobierno de la WJA una auditoría dividida en cuatro partes. En primer lugar, la auditoría económica, que reflejará el capital obtenido y empleado para el desarrollo del congreso, todo ello obtenido de capital privado. En segundo lugar, una auditoría de género, que mide la paridad y la presencia de trato paritario.

Seguidamente, una auditoría de perspectiva de familia, que estudiará el impacto de la forma de trabajar, los horarios y la conciliación de la vida laboral y familiar. Y, por último, una auditoría ambiental, que medirá el impacto de la huella de carbono que ha supuesto el congreso.

El respeto al imperio de la ley será el tema central del evento de Málaga, donde se dará por concluido el World Law Congress y la jornada en España de la World Jurist Association.

'UN MUNDO GOBERNADO POR LA LEY, NO POR LA FUERZA'

Este lema recoge fielmente la misión de la World Jurist Association (WJA) desde sus inicios, en el año 1963. Las voces de jueces, abogados, profesores de derecho y otros profesionales clamaban por la organización de un foro abierto y libre que les permitiese trabajar para fortalecer y divulgar el Estado de Derecho y sus instituciones a lo largo del mundo.

Fue Charles Rhyne, fundador y socio de la firma de abogados Rhyne & Rhyne, quien colocó la primera piedra de la World Jurist Association, y ostentó el cargo de primer presidente de la historia de la asociación.

Personalidades de gran prestigio, entre los que se incluyen presidentes de tribunales, magistrados, jueces, funcionarios de gobierno, profesores de derecho, abogados, notarios, registradores, estudiantes y profesionales relacionados a las leyes en todo el mundo, se han unido como miembros de la asociación como refuerzo del compromiso de los diferentes países en la búsqueda de la paz a través del Estado de Derecho para todas las generaciones.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana