Diario del Derecho. Edición de 30/11/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 31/01/2019
 
 

TSJA

El TSJA confirma una "cesión ilegal" de trabajadores con la plantilla del monasterio de Santiponce (Sevilla)

31/01/2019
Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha confirmado una sentencia previa del Juzgado de lo Social número nueve de Sevilla, declarando que los cuatro trabajadores municipales de Santiponce otrora encargados del control de acceso, las visitas y la limpieza en el monasterio fortificado de San Isidoro del Campo, cuya propiedad comparten la Casa Álvarez de Toledo y Mencos y la Junta de Andalucía, fueron objeto de una "cesión ilegal" entre la extinta sociedad municipal Prosuvisa y el Ayuntamiento poncino como promotora de la citada entidad.

SEVILLA, 30 Ene. (EUROPA PRESS) -

En una sentencia emitida el pasado 31 de octubre y recogida por Europa Press, la sala de lo Social del TSJA aborda un recurso de suplicación interpuesto por el Ayuntamiento de Santiponce, contra una sentencia dictada en 2017 por el Juzgado de lo Social número nueve, merced al litigio promovido por cuatro trabajadores que prestaban servicios de control de accesos y de visitas turísticas, así como de limpieza, en el monasterio de San Isidoro, "retribuidos por orden y bajo la dependencia" de la empresa municipal de Santiponce, Prosuvisa.

Más al detalle, se trata de tres mujeres y un hombre, cuya antigüedad laboral con la ya extinta empresa municipal de Santiponce se remontaba a 1999, 2007 y 2008, según cada uno de los casos.

"Los actores han venido realizando tareas propias de guías turísticos municipales, control de acceso y limpieza en las dependencias del monasterio de San Isidoro del Campo, gestionadas por la Oficina Municipal de Turismo de Santiponce", declaraba la sentencia inicial del Juzgado de lo Social número nueve, agregando que el Consistorio poncino "ha procedido al abono de nóminas a los actores, en las mensualidades que constan acreditadas".

Y después de que Prosuvisa fuese declarada en 2013 en concurso de acreedores a cuenta de sus dificultades económicas, la sentencia inicial del Juzgado de lo Social número nueve recuerda que en 2014, el juzgado de lo Mercantil encargado de dicho procedimiento de concurso declaró la "extinción" de las relaciones laborales de la empresa, entre ellas las de estos trabajadores, quienes posteriormente elevaron el asunto a la vía Social, dando lugar al litigio que nos ocupa.

"CESIÓN ILEGAL" DE TRABAJADORES

En concreto, estos trabajadores reclamaban que se declarase que respecto a ellos se había incurrido en una situación "de cesión ilegal de la empresa (municipal Prosuvisa) al Ayuntamiento" de Santiponce, siendo estimada su demanda por el Juzgado de lo Social número nueve, dictando en 2017 una sentencia favorable a la reclamación de estos empleados.

Pero frente a dicha sentencia inicial, como se ha señalado, el Ayuntamiento de Santiponce interpuso un recurso de suplicación ante la Sala de lo Social del TSJA, alegando que la citada sentencia incurre en una infracción de los artículos 1.2 y 43 del Estatuto de los Trabajadores y de la jurisprudencia previa.

El TSJA, no obstante, ha desestimado plenamente el recurso del Consistorio y ha confirmado la sentencia, explicando en su propia sentencia que "consta que la empresa para la que prestaban los servicios los actores no ejerce funciones tan importantes, inherentes a la condición de empresario, como el pago de las nóminas" y que "el Ayuntamiento procedió al abono de nóminas a los actores, en las mensualidades que constan acreditadas", con lo que en este caso "se ha producido una cesión ilegal de los trabajadores".

La sentencia del TSJA, susceptible no obstante de recurso de casación, condena finalmente al Ayuntamiento poncino al pago de las costas del litigio en cuestión.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Constitucional: Voto particular que formulan los magistrados don Ricardo Enríquez Sancho y don Enrique Arnaldo Alcubilla, la magistrada doña Concepción Espejel Jorquera y el magistrado don César Tolosa Tribiño a la sentencia dictada en el recurso de inconstitucionalidad número 4977-2021
  2. Actualidad: El TJUE avala que una administración pública pueda prohibir a sus empleados el uso visible de símbolos religiosos
  3. Tribunal Constitucional: Voto particular que formula el magistrado don Enrique Arnaldo Alcubilla a la sentencia dictada en el recurso de amparo núm. 5030-2021
  4. Estudios y Comentarios: ‘Lawfare’ y neolenguaje político; por Jesús-María Silva Sánchez, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pompeu Fabra
  5. Actualidad: El Supremo desestima el recurso del profesor del Conservatorio de Vigo que pedía usar el castellano en sus documentos
  6. Tribunal Supremo: El simple acceso a datos de carácter sensible no constituye delito de revelación de secretos si no se hace uso de ellos o se comunican a un tercero
  7. Revistas: Iustel presenta el número 12 de su Revista General de Derecho de los Sectores Regulados
  8. Actualidad: El TSJ balear confirma la condena a un profesor de baile y su pareja por abusos sexuales a un alumno menor de edad
  9. Actualidad: El Supremo da la razón a Endesa Energía frente a Madrid Calle 30 por la electricidad renovable
  10. Actualidad: El TS confirma la condena por lesiones a un grupo de evangelistas por la estampida en el metro de Valencia en 2018

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana