Diario del Derecho. Edición de 08/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 31/01/2019
 
 

Oficina Fiscal

Comienza a funcionar la Oficina Fiscal de Extremadura para liberar a los fiscales de labores administrativas

31/01/2019
Compartir: 

La Fiscalía Superior de Extremadura funciona desde este miércoles bajo la nueva organización que supone la Oficina Fiscal, que ha abierto sus puertas en la sede del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) en Cáceres, y que servirá para coordinar las funciones de los fiscales y liberarlos de labores administrativas.

CÁCERES, 30 Ene. (EUROPA PRESS) -

Se trata de un nuevo modelo de funcionamiento diseñado por el Ministerio de Justicia y la Fiscalía General del Estado para mejorar el aprovechamiento de los recursos en las fiscalías y que pretende descargar a los fiscales de la gestión administrativa del área, lo que les permite dedicarse en exclusiva a las funciones que les son propias.

En Extremadura trabajan 60 fiscales y otros 56 funcionarios están adscritos a las diferentes fiscalías (Cáceres, Badajoz, Plasencia y Mérida), que ya contaban con estas oficinas, con lo que la de Extremadura "era el último eslabón que faltaba" para completar el organigrama regional, según ha explicado el Fiscal Superior de Extremadura, Aurelio Blanco, en declaraciones a los medios antes del acto oficial de inauguración.

Blanco ha incidido en que se trata de un proyecto diseñado por el Ministerio de Justicia y la Fiscalía General del Estado para apoyo a los fiscales y para que haya una mejor estructura organizativa.

"Con las nuevas tecnologías instaladas hace tiempo se espera que esta Oficina Fiscal sirva para un mejor desenvolvimiento del trabajo de los fiscales y de apoyo a los mismos, dada la cantidad de funciones que últimamente se les ha atribuido en distintas materias como menores, violencia de género, etc, para las que la antigua Secretaría de la Fiscalía no estaba preparadas", ha resaltado.

La Oficina Fiscal organizará y reestructurará todo el trabajo y funcionará como un ente independiente de los fiscales, que estarán coordinados por el fiscal jefe. Tendrá un funcionario al frente que se encargue del reparto del trabajo, controle la documentación y dé cuenta a los fiscales de las funciones que tiene que realizar como los señalamientos, escritos de calificación, etc.

"El objetivo es dar una mayor eficiencia al servicio", ya que este servicio administrativo para la Fiscalía, mejorará el trabajo que se organizará por grupos y por especialidades "Es para que el trabajo confluya en una mejora del servicio y no como antes que cada uno hacía distintas cosas y muchas veces se duplicaban las materias o se complicaban las labores de cada uno", ha incidido Blanco.

Tras la implantación de esta nueva estructura en Extremadura le sucederán las de Castilla-La Mancha, Castilla-León, Ceuta y Melilla, ya que en algunas CCAA como el País Vasco o Cataluña, que tienen transferidas las competencias en Justicia, ya está implantada.

En el acto de inauguración de la Oficina Fiscal de Extremadura ha intervenido además del Fiscal Superior de Extremadura, la directora general de Modernización de la Justicia del Ministerio de Justicia, Sofía Duarte Domínguez y el fiscal de la Unidad de Apoyo de la Fiscalía General del Estado, Germán Gutiérrez Vicen. También ha asistido la delegada del Gobierno en Extremadura, Yolanda García Seco, entre otras autoridades.

Cabe recordar que dentro del Plan de Acción 2012-2015 de la Secretaría General de la Administración de Justicia, el Ministerio de Justicia y la Fiscalía General del Estado definieron un nuevo modelo de Oficina Fiscal, para dar respuesta efectiva a las necesidades de los fiscales, en paralelo con el proceso modernizador de la Administración de Justicia.

Fruto de la colaboración entre el Ministerio de Justicia y la Fiscalía General del Estado, el 16 de julio de 2014 se publicó la Orden JUS/1357/2014 (BOE del 28 de julio), por la que se aprueban las relaciones de puestos de trabajo de las Oficinas Fiscales, incluidas en la primera fase del plan del Ministerio de Justicia para la implantación de la Oficina Fiscal.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  4. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  5. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  6. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  7. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  8. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Tribunal Supremo: El trabajador indefinido no fijo al que se le extingue el contrato por cobertura reglamentaria de la plaza que venía ocupando y es nuevamente contratado, tiene acción para reclamar y derecho a percibir la indemnización propia del despido objetivo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana