Diario del Derecho. Edición de 08/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/01/2019
 
 

TSJA

El TSJA avala el despido de un profesor que daba alemán en un centro privado sin título para ello

22/01/2019
Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha desestimado un recurso de súplica interpuesto por un profesor, contra una sentencia previa que declaró como procedente su despido a manos de un colegio privado de Espartinas (Sevilla), donde este docente había impartido clases de alemán sin contar con titulación académica para ello.

SEVILLA, 21 Ene. (EUROPA PRESS) -

En una sentencia emitida el pasado mes de octubre y recogida por Europa Press, el Alto tribunal andaluz analiza las acciones judiciales promovidas por un profesor contratado eventualmente en 2007 por un colegio privado de Espartinas para impartir clases de alemán en quinto y sexto de educación primaria, cuyo contrato fue después convertido en indefinido hasta que en 2015 fue despedido por "ineptitud sobrevenida", al no acreditar "la titulación académica que le habilitaba" para dar clases en alemán.

La sentencia detalla que en 2007, este profesor fue contratado eventualmente por este colegio privado "para la impartición de clases de alemán en quinto y sexto de primaria, por incremento de horas lectivas en grupos escolares no consolidados", aportando "un certificado de encontrarse en posesión del título oficial de maestro diplomado en educación física", si bien en efecto el docente habría impartido las mencionadas clases de alemán.

Ya en 2008, este hombre fue contratado de modo indefinido por el centro, "con la categoría profesional de grupo I personal docente, desempeñando funciones de profesor titular de primer ciclo", tras lo cual "impartió clases de alemán en el primer ciclo de la ESO".

"LA TITULACIÓN EXIGIDA"

A continuación, "en el curso 2008/2009", según precisa la sentencia, este profesor "se matriculó en el Instituto de Idiomas de la Universidad de Sevilla en cuarto curso de alemán, para la obtención del certificado B2", toda vez que en 2014 y 2015 el mencionado colegio privado le reclamó "que aportara la titulación exigida por la normativa legal que le habilitará para impartir clases de alemán", a lo que el docente habría alegado que le "resultaba imposible por fechas de la escuela oficial de idiomas matricularse para la obtención del B2 de alemán".

Dado el caso, en julio de 2015, el citado colegio de Espartinas le comunicó su despido "por causa de ineptitud sobrevenida, por cuanto no acreditó y aportó la empresa, a pesar de los reiterados y continuos requerimientos, la titulación académica que le habilitaba para impartir clases de alemán en quinto y sexto de primaria para el curso escolar 2015/2016".

Y aunque este profesor impugnó su despido, el Juzgado de lo Social número diez declaró en 2017 como procedente dicho "despido objetivo por ineptitud sobrevenida", rechazando en paralelo las pretensiones de la empresa respecto a "la nulidad de los contratos de trabajo" suscritos entre el docente y el mencionado colegio privado de Espartinas.

Pero frente a dicha sentencia, el profesor interpuso un recurso de suplicación ante la sala de lo Social del TSJA, defendiendo que "para que sea justa la causa de despido, la ineptitud debe ser sobrevenida, y en este caso la empresa conocía desde la primera contratación en 2007 que la titulación era insuficiente para impartir las clases de alemán, por no estar en posesión de los títulos exigidos en la orden de 11 de octubre de 1994".

"NULIDAD DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO"

EL colegio privado, de su lado, se oponía a dicho recurso alegando entre otros aspectos la "falta de acción del trabajador derivada de la nulidad de los contratos de trabajo, que a su vez estaría basada no en el error de consentimiento, sino en la vulneración de la normativa imperativa como es la Ley Orgánica de Educación".

A tal efecto, el TSJA analiza que "cuando fue contratado el recurrente en 2007, carecía de la titulación exigida para impartir clases de alemán en la educación primaria, que es la asignatura que siempre impartió". El Alto tribunal andaluz, al respecto, determina que tal es así tanto si se considera entonces vigente la orden ministerial de 1994, como "si se considera que fue tácitamente derogada por la Ley Orgánica 2/2006 de Educación (LOE)".

"La carencia de la titulación legalmente exigida para el ejercicio de determinada profesión determina la nulidad del contrato de trabajo, por faltar un elemento esencial del mismo", asevera el TSJA invocando la jurisprudencia del Tribunal Supremo, y agregando que "ello es así con independencia de que sea o no conocida e incluso admitida tal carencia por el empresario, pues se trata de una circunstancia establecida por atendibles razones de interés público en materia de educación mediante norma imperativa que es indisponible para las partes".

"De forma que no existiendo verdadera relación jurídica, no puede existir despido, ni reclamarse las consecuencias propias de éste, cualquiera que fuese su calificación", zanja el TSJA, que desestima así el recurso del profesor y confirma la sentencia inicial que declaraba procedente el despido.

Comentarios - 1 Escribir comentario

#1

De "ineptitud sobrevenida ¡nada!". Aquí lo que hay es una estafa como la copa de un pino. El Colegio contrata a un profesor que aporta "un certificado de encontrarse en posesión del título oficial de maestro diplomado en educación física", si bien en efecto el docente habría impartido las mencionadas clases de alemán". Eso es responsabilidad del Colegio que bía que ese profesor carecía titulación profesional que lo habilitara para dar clase de alemán.
Como el contrato es "nulo de pleno derecho" no hay despido; no se puede despedir a quien nunca estuvo contratado como bien dice el TSJA.
Lo único que hay es una estafa a los alumos sobre la cual, al parecer, el TSJA no se pronuncia. Quiza la AMPA del Centro debería hacerlo. O quizá, de oficio el Fiscal, porque se trata de la proteccion de menores de edad cuyos derechos discentes han sido atropellados.

Escrito el 22/01/2019 17:53:42 por Alfonso J. Vázquez Responder Es ofensivo Me gusta (0)

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  4. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  5. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  6. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  7. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  8. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Tribunal Supremo: El trabajador indefinido no fijo al que se le extingue el contrato por cobertura reglamentaria de la plaza que venía ocupando y es nuevamente contratado, tiene acción para reclamar y derecho a percibir la indemnización propia del despido objetivo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana