Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/01/2019
 
 

TSJA

Toman posesión de sus cargos 16 nuevos jueces destinados en Andalucía

15/01/2019
Compartir: 

Andalucía cuenta a partir de este lunes con 16 nuevos jueces que ocuparán juzgados unipersonales que se encontraban vacantes y reforzarán juzgados andaluces, especialmente en aquellas jurisdicciones que se encuentran especialmente saturadas.

GRANADA, 14 Ene. (EUROPA PRESS) -

Andalucía, junto con Cataluña, es la comunidad a la que han sido destinados más jueces de la 68 promoción, ya que en cada una trabajarán 16 nuevos jueces.

De los 16 nuevos jueces que han prometido o jurado sus cargos, siete de ellos actuarán como titulares de distintos juzgados unipersonales repartidos por cuatro provincias andaluzas, mientras que los otros nueve serán jueces de adscripción territorial con el fin de reforzar juzgados andaluces, especialmente en aquellas jurisdicciones que se encuentran especialmente saturadas Así, los 16 nuevos jueces irán destinados a Juzgados de Almería (3), Cádiz (3), Granada (1), Huelva (2), Jaén (3), Málaga (1) y Sevilla (3).

De los 16 nuevos jueces, hay 10 mujeres y seis hombres, por lo que las primeras representan un 62,5 por ciento del total. Pese a ello, en los 63 nuevos jueces de la 68 promoción, son mayoritariamente mujeres, ya que representan el 63,49 por ciento del total.

Del total de integrantes de la nueva promoción de jueces, y atendiendo al lugar de residencia, Andalucía es la Comunidad Autónoma que más jueces aporta, con 12 de los 63, seguida por Castilla y León, con ocho; y Madrid y Cataluña, con siete cada una.

En el acto de jura o promesa de sus cargos ante la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, el presidente, Lorenzo del Río, les ha recordado el compromiso y la responsabilidad que debe presidir su labor jurisdiccional.

En este sentido, ha recordado a los nuevos jueces que "la toga nos debe llevar a ser útiles a la sociedad". Les ha animado a ejercer la judicatura "con ilusión y humanidad" y donde estén siempre presentes valores como la cercanía, integridad e independencia.

En esa línea, ha señalado que la Justicia no es compatible con el desánimo ni el pesimismo, por lo que "aunque tengáis problemas, porque hay muchos déficits: materiales, de personal, de infraestructuras, de leyes procesales obsoletas; no debemos instalarnos en la queja, aunque sea justificada, sino que tenemos que aportar".

Por último, Del Río les ha animado a generar confianza y "ganar en credibilidad social". El respeto se consigue, ha añadido, "con el trabajo responsable de todos, tanto individual como colectivo".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  2. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  5. Actualidad: Seis meses de inhabilitación a un guardia civil por guardarse una denuncia contra agentes por robos en Córdoba
  6. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  7. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  8. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  9. Actualidad: El PE da el primer paso para que las eurodiputadas puedan delegar su voto al final del embarazo y tras dar a luz
  10. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana