Diario del Derecho. Edición de 30/04/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 04/01/2019
 
 

TSJC

El TSJC cuestiona a la UE si el 'complemento por maternidad' en pensiones de jubilación discrimina a los hombres

04/01/2019
Compartir: 

La Sala Social del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha planteado al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) si el 'complemento por maternidad' en pensiones contributivas de jubilación, viudedad o incapacidad permanente discrimina en materia retributiva a los padres trabajadores.

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 3 (EUROPA PRESS)

El TSJC plantea en un auto esta cuestión después de que un ciudadano de Las Palmas de Gran Canaria interpusiera en mayo de 2018 un recurso de suplicación ante la Sala de los Social frente a la sentencia dictada el 27 de abril de ese mismo año por el Juzgado de los Social número 1 de Las Palmas de Gran Canaria.

Todo ello, además, a raíz de la demanda presentada por este ciudadano el 30 de octubre de 2017 contra el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) de España y la Tesorería General de la Seguridad Social reclamando el derecho a que se le aplicara un incremento del 15 por ciento sobre la pensión de jubilación (reconocida el 31 de agosto de 2017 por resolución) en concepto de 'complemento por maternidad'.

Previamente lo había reclamado al INSS, que se lo denegó por ser una regulación que "solo contempla la aplicación del mismo para mujeres que hayan tenido hijos y sean beneficiarias de cualquier régimen de Seguridad Social de pensiones contributivas de jubilación, viudedad e incapacidad permanente. La norma no regula en ningún caso la posibilidad de que dicho complemento pueda aplicarse a las pensiones de los cónyuges supérstites".

Por ello, decidió interponer una demanda contra el INSS, dictándose el fallo del juicio el 27 de abril de 2018, en el que se le desestimaba al ciudadano la reclamación interpuesta a pesar de haber presentado copia del libro de familia donde consta que tiene cuatro hijos (nacidos en 1980, 1982, 1989 y 1998), así como el que su mujer falleció en mayo de 2003.

Sin embargo, decidió interponer un recurso de súplica el 28 de mayo de 2018 alegando discriminación por razón de sexo, aunque el recurso fue impugnado por el INSS.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana