Diario del Derecho. Edición de 30/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/12/2018
 
 

Coordinador de parentalidad

El Senado insta al Gobierno a crear la figura del coordinador de parentalidad para los divorcios conflictivos

11/12/2018
Compartir: 

La Comisión de Derechos de la Familia, Infancia y Adolescencia del Senado ha aprobado este lunes 10 de diciembre una moción por la que instan al Gobierno a crear una figura de coordinador de parentalidad ante los casos de divorcios conflictivos.

MADRID, 10 Dic. (EUROPA PRESS) -

La portavoz del PP en esta Comisión, María Beatriz Jurado, ha recordado que en España se registran 400.000 casos de ruptura matrimonial al año, que "en número muy alto" son conflictivos, y ha subrayado que los hijos se convierten en "víctimas de estas situaciones".

Jurado ha defendido que esta figura sería "positiva" porque ya se ha implementado en otros países y en algunas comunidades autónomas. Si bien, el resto de grupos políticos han planteado que sería mejor esperar a ver los resultados que arroja en las CCAA donde ya funciona o mejorar las herramientas que ya están en marcha, en lugar de crear una nueva figura.

La portavoz del Grupo Parlamentario Unidos Podemos-En Comú Podemos en la Comisión, Idoia Villanueva, ha criticado que en la moción no aparecen reflejados los diversos modelos de familia que existen en la actualidad y ha propuesto profundizar en la Ley frente a la violencia contra la infancia, en lugar de crear esta nueva figura.

En una enmienda a la moción, que ha sido rechazada por el PP, Podemos proponía que se mejoren los medios materiales y personales para la mediación, que se creen espacios amigables para la infancia en los Juzgados, que los profesionales mediadores tengan una formación específica en violencia de género o que se garantice el derecho de los menores a ser escuchados.

Por parte del PSOE, que también había presentado una enmienda que tampoco ha sido aceptada por el PP, la vocal socialista en la Comisión de Infancia, Matilde Valentín, ha insistido en la necesidad de evaluar los recursos que ya están implementados para mediar en los casos de divorcios conflictivos.

"En la administración de Justicia existen herramientas para casos de alta conflictividad, como los equipos psicosociales adscritos a los Juzgados que deberían potenciarse en todas las CCAA sin necesidad de crear una figura nueva ajena a nuestro sistema", ha planteado.

Además, varios grupos han criticado que la moción no especifique las funciones que tendría la figura de coordinador de parentalidad. En este sentido, la portavoz del Grupo Parlamentario Vasco en el Senado, Nerea Ahedo, ha preguntado al PP si plantean esta enmienda porque "dudan" de la formación de los profesionales que están trabajando con esos niños.

En esta línea, la vocal del PSOE en la Comisión ha añadido algunas preguntas como: "¿De quién dependería esta figura? ¿Cómo se define la alta conflictividad? ¿A cuántos supuestos de ruptura afectaría? ¿Es voluntario acogerse a esta figura? ¿Cuánto cuesta y quién asume el coste?".

En el texto de la moción, el Grupo Popular explica que el coordinador de parentalidad tendría como función la de acompañar a la familia que está atravesando una situación "traumática" desde que la sentencia de divorcio es firme, y enseñar habilidades parentales a los progenitores "para que dejen de denunciarse entre sí, retomen sus vidas y no frustren más a los hijos".

Comentarios - 1 Escribir comentario

#1

Es absolutamente insostenible en esa clase de conflictos, muchas veces con violencias no denunciadas. La visión abstracta de unas relaciones contenciosas, recuperables con un coordinador, es inviable y si son obligatorias un desastre.

Escrito el 11/12/2018 12:33:38 por Newman Responder Es ofensivo Me gusta (0)

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  2. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  3. Actualidad: El Supremo avala la decisión del magistrado de no suspender del cargo al fiscal general
  4. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  5. Tribunal Supremo: Reitera el TS que la prestación de nacimiento y cuidado del menor no se reconoce al progenitor distinto de la madre biológica en caso de fallecimiento intrauterino del feto, aunque haya permanecido más de 180 días en el seno materno
  6. Estudios y Comentarios: La nueva financiación sale del eje de la ordinalidad; por Joan Ridao, profesor de Derecho Constitucional
  7. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  8. Actualidad: El TSXG anula un parque eólico en Mazaricos por motivos ambientales en el primer fallo tras la sentencia del TJUE
  9. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  10. Actualidad: El ICAM alerta sobre los riesgos de atribuir al Ministerio Fiscal la instrucción penal y limitar la acción popular

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana