Diario del Derecho. Edición de 24/06/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/12/2018
 
 

Ministra de Justicia

Delgado puntualiza que en la reforma de los aforamientos no se contempla suprimir la inviolabilidad del Rey

05/12/2018
Compartir: 

La ministra de Justicia, Dolores Delgado, ha puntualizado este martes que en la reforma de la Constitución para limitar los aforamientos, proyecto que fue aprobado en el último Consejo de Ministros, no se contempla suprimir la inviolabilidad del Rey y ha recordado que sólo se tocará la condición especial relativa a los miembros del Ejecutivo, diputados y senadores.

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

Así lo ha dicho en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum en el que ha sido preguntada sobre si es partidaria, como se ha mostrado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una entrevista con motivo del 40 aniversario de la Constitución, de suprimir el artículo 56.3 de la Constitución que prevé la inviolabilidad del jefe del Estado.

Delgado no ha mostrado su posición al respecto, pues sólo se ha limitado a recordar que "la reforma que ahora mismo está sobre la mesa es la referida a los aforamientos" y que se "ha focalizado en dos artículos específicos" relativos a los parlamentarios y al Gobierno.

Según ha dicho, esta modificación legal es para "acercarnos a la ciudadanía en cuanto a las responsabilidades penales". "Es igualarnos de alguna manera a la sociedad diciendo 'miren ustedes, nosotros tenemos ese aforamiento especial sólo en el ejercicio de nuestro cargo", ha explicado.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Justicia pide al CGPJ que se pronuncie ante la "incertidumbre jurídica" que genera la huelga de jueces y fiscales
  2. Estudios y Comentarios: Hipoxias jurídicas; por Federico de Montalvo Jääskeläinen, profesor de Derecho Constitucional en la UP Comillas-ICADE
  3. Estudios y Comentarios: Gasto militar y democracia; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la UPV / EHU
  4. Estudios y Comentarios: En busca de la responsabilidad perdida de Sánchez; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  5. Tribunal Supremo: Declara el Tribunal Supremo procedente el despido disciplinario del director de un Banco que consultó indebidamente ficheros de morosidad contraviniendo la buena fe contractual
  6. Estudios y Comentarios: Gobernar es a veces discriminar; por José María Ruiz Soroa, abogado
  7. Actualidad: El TSJM convierte una incapacidad de 'Long-Covid' en absoluta por no tener en cuenta los informes médicos
  8. Tribunal Supremo: El tribunal de la marca que conoce de la demanda de infracción, si tiene constancia de que la demandada ha pedido ante EUIPO la nulidad de la marca objeto de infracción, debe suspender su fallo de oficio, previa audiencia de las partes
  9. Tribunal Supremo: Reitera la Sala que no computa como cotizado el periodo de percepción de prestaciones de desempleo por la suspensión del contrato de trabajo en ERTE-Covid, a efectos de percibir una nueva prestación de desempleo
  10. Tribunal Supremo: Reitera el TS que el plazo de la acción de nulidad por error vicio en la contratación de un swap puede comenzar a computarse desde el momento posterior a la consumación del contrato

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana