Diario del Derecho. Edición de 02/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/12/2018
 
 

CGPJ

El CGPJ concederá a título póstumo la "Raimunda" a Ramírez Sunyer, instructor de la causa por el 1-0

05/12/2018
Compartir: 

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) discutirá en su sesión de este miércoles la concesión de la Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort, a título póstumo, al que fuera titular del Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona, Juan Antonio Ramírez Sunyer, quien hasta su muerte a principios del pasado mes de noviembre estuvo investigando la causa por la organización del referéndum ilegal del 1-O.

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

Sunyer falleció el pasado 4 de noviembre a los 71 años tras una larga enfermedad que le sorprendió mientras instruía la causa por el referéndum independentista, y tras su desaparición mereció el reconocimiento de toda la carrera judicial y fiscal.

El juez Ramírez Sunyer fue quien ordenó el registro el 20 de septiembre de las consellerias de Economía, Presidencia, Gobernación, Trabajo, Exteriores y el Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI), que desencadenó la protesta de unas 40.000 personas a las puertas de Economía.

La violencia que según la Fiscalía se desplegó en aquella jornada ha servido de base para la querella por rebelión que se tramitó en el Tribunal Supremo contra cerca de una veintena de exmandatarios independentistas, que serán juzgados próximamente.

ORIGEN DE SU INVESTIGACIÓN

La investigación del juez de Barcelona arrancó a raíz de denuncias de Vox y el abogado Miguel Durán por declaraciones vertidas en febrero de 2017 por el entonces senador de ERC Santi Vidal, que aseguró que la Generalitat tenía los datos fiscales de los catalanes de forma ilegal y que tenían un listado de los jueces afines al proceso independentista.

A partir de estas denuncias, el magistrado Juan Antonio Ramírez Sunyer investigó al también juez Vidal y al expresidente del Consell Assessor per a la Transició Nacional Carles Viver i Pi-Sunyer, y posteriormente a cargos de la Conselleria de Economía como Josep Maria Jové y Lluís Salvadó, buscando principalmente el origen de los fondos para sufragar la consulta y los responsables de la logística.

La causa, que aún se sigue instruyendo, se dirige también contra responsables de empresas adjudicatarias por presuntos delitos de malversación de caudales públicos, prevaricación, desobediencia y revelación de secretos.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Tienen o no tienen los jueces el derecho a la huelga?; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  2. Estudios y Comentarios: Amnistía y estupidez; por Jorge Rodríguez-Zapata, profesor de Derecho Constitucional
  3. Tribunal Supremo: Se encuentra protegido por la fe pública registral quien es tercero respecto de un título de adquisición nulo y que adquiere de manera válida del titular que lo fue en virtud de un acto nulo
  4. Estudios y Comentarios: ¿Un Tribunal para la Constitución?; por Germán M. Teruel Lozano, profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia
  5. Estudios y Comentarios: La punta del iceberg; por Manuel Cancio Meliá, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid
  6. Actualidad: España, séptimo país por la cola en la UE en percepción ciudadana de la independencia de los jueces
  7. Actualidad: Justicia habla de "normalidad casi absoluta" tras el primer día de huelga de jueces y fiscales
  8. Tribunal Supremo: Establece el TS que el principio de íntegra regularización en relación a la compensación de cuotas de IVA de periodos anteriores no es aplicable cuando ya se ha producido la comprobación administrativa de la que se pretende extraer la consecuencia favorable
  9. Actualidad: La Audiencia Nacional envía a prisión a dos detenidos por la presunta estafa 'cripto' de FX Winning
  10. Actualidad: La Comunidad de Madrid formaliza su demanda ante el TS contra la Ley de Eficiencia de la Justicia y exige evaluar costes

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana