Diario del Derecho. Edición de 07/12/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/11/2018
 
 

AN

La Audiencia Nacional confirma la imposibilidad de construir chalets en la isleta del Molí d'en Regalat

27/11/2018
Compartir: 

La Audiencia Nacional ha confirmado la imposibilidad de construir chalets en la isleta del Molí d'en Regalat (Artà), según ha informado este lunes el Grup Balear d'Ornitologia i Defensa de la Naturalesa (GOB).

PALMA DE MALLORCA, 26 Nov. (EUROPA PRESS) -

De esta manera, la Audiencia ha desestimado el recurso interpuesto por la promotora contra la Orden Ministerial de deslinde del Dominio Público Marítimo Terrestre (DPMT) que establece 100 metros de zona de servidumbre de protección, imposibilitando la construcción de los 18 chalets previsto.

El 22 de junio de 2016 el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente aprobó la resolución definitiva de la modificación de la ribera del mar y modificación del límite de la zona de servidumbre de protección, en el tramo de la isleta Molí d'en Regalat.

Sin embargo, la promotora de la urbanización presentó un recurso contra la aprobación de esta orden ministerial. Ahora la Audiencia Nacional se ha manifestado a favor de la misma. Ante esta sentencia cabe un recurso de casación ante el Tribunal Supremo.

Desde el GOB siguen apostando por la protección íntegra de la isleta y animan al Ayuntamiento a aprovechar la sentencia, para valorar las opciones y fórmulas que podrían posibilitar la protección íntegra de este emblemático espacio.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo valida la sentencia del TSJC que anuló la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona
  2. Estudios y Comentarios: ¿A quién le importa?; por Andrés Betancor, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Pompeu Fabra
  3. Legislación: Subvenciones destinadas a la financiación de proyectos sostenibles de mantenimiento y rehabilitación del patrimonio histórico con uso turístico en las ciudades de Ceuta y Melilla
  4. Estudios y Comentarios: Nuestra Constitución y su Tribunal; por Cándido Conde-Pumpido Tourón, presidente del Tribunal Constitucional
  5. Estudios y Comentarios: La Constitución ante el espejo del tiempo; por Ana Carmona Contreras, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  6. Estudios y Comentarios: Referéndum (a propósito de la ley de amnistía); por Ignacio Arroyo Martínez, abogado y catedrático de Universidad
  7. Estudios y Comentarios: Diluir la tensión; por Vicente Guilarte, presidente suplente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y catedrático de Derecho Civil.
  8. Estudios y Comentarios: ¿Europa nos salvará?; por Araceli Mangas Martín, vicepresidenta de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales (UCM)
  9. Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Sentencia del Tribunal de Justicia en el asunto C-655/21 | G. ST. T. (Proporcionalidad de la pena en caso de falsificación de marca)
  10. Actualidad: El TS inadmite la querella de Vox contra Armengol al no ver delito en avalar las lenguas cooficiales antes de la reforma

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana