Diario del Derecho. Edición de 14/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 14/11/2018
 
 

Ley Orgánica de Protección de Datos

Dolores Delgado: "Defender el derecho a la protección de datos contribuye a defender la calidad de la democracia"

14/11/2018
Compartir: 

La ministra de Justicia, Dolores Delgado, ha asegurado que la Ley Orgánica de Protección de Datos se encuentra "prácticamente al final de su tramitación" y ha subrayado la importancia de defender el derecho a la protección de datos para defender la calidad de la democracia.

MADRID, 13 Nov. (EUROPA PRESS) -

"Defender el derecho a la protección de datos contribuye a defender la calidad de la democracia", ha afirmado Delgado este martes 13 de noviembre durante la celebración en el Senado de una sesión solemne conmemorativa del 25 aniversario de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

La ministra de Justicia ha indicado que el reconocimiento constitucional del derecho a la protección de datos "no agota la necesidad de establecer un nuevo marco de protección de los ciudadanos en la era digital por lo que resulta absolutamente ineludible reconocer otros derechos digitales".

"Una cuestión que está en tramitación actualmente es el Proyecto de Ley Orgánica de Protección de Datos Personales que incorpora un nuevo título especial que reconoce hasta 17 derechos digitales, como el derecho al acceso universal a Internet, a la desconexión digital en el ámbito laboral o el derecho al olvido, que es fundamental. Y hasta la entrada en vigor de esta ley que está al final prácticamente de su tramitación, el pasado 30 julio se publicó el real decreto de medidas urgentes para la adaptación a la normativa de la UE", ha explicado.

Para Delgado, este reglamento europeo que entró en vigor el pasado 25 de mayo "pone a Europa a la vanguardia en los derechos digitales y en la protección de los datos". Además, suponía una "profunda" modificación del régimen vigente en esta materia.

Había que adaptarse, según ha precisado, a "una nueva realidad tecnológica", no solo desde el punto de vista sustantivo y de cumplimiento de los sujetos obligados sino en lo que afecta a la actividad de supervisión por parte de las autoridades de control.

Por ello, la ministra ha indicado que gracias al real decreto se han podido "cubrir determinados vacíos legales" para garantizar de forma efectiva la seguridad jurídica y los derechos de los ciudadanos, hasta que entre en vigor la nueva ley.

"En cualquier caso --ha apostillado-- la protección de datos vive un momento decisivo con retos constantes que obligan a escuchar atentamente las necesidades y adaptarse a los cambios que está provocando la sociedad de la información y la sociedad ya globalizada".

En este "nuevo ecosistema digital", Delgado ha señalado que el papel de la AEPD es "fundamental" porque, como autoridad de control, protege los derechos de acceso, rectificación, limitación, supresión y oposición a un tratamiento de decisiones automatizadas. "En una palabra, la agencia garantiza la plena aplicabilidad de los derechos y libertades consagrados en nuestra Constitución, ofreciendo garantías jurídicas frente a los riesgos sobre los derechos y libertades", ha añadido.

Por ello, ha felicitado a la AEPD por su 25 aniversario y por "su ingente labor como autoridad pública, independiente, autónoma encargada de velar por la privacidad y protección de los datos de los ciudadanos".

LA MATERIA PRIMA DEL SIGLO XXI

Por su parte, el presidente del Senado, Pío García Escudero, ha destacado que "los datos son la nueva materia prima del siglo XXI, la base de la nueva economía digital e incluso de un nuevo paradigma social que ha supuesto una radical transformación en el modo en que los seres humanos viven, trabajan y se relacionan".

Si bien, ha indicado que, como siempre ha ocurrido en la historia, "los grandes saltos tecnológicos actúan como palanca de desarrollo" pero también entrañan "riesgos" que "no son producto de la tecnología en sí sino de los posibles usos que pueden hacerse de ella". Así, ha remarcado que "las nuevas tecnologías son el gran motor del progreso de este tiempo pero genera nuevos factores de tensión sobre la esfera de los derechos individuales".

En este contexto, considera que la "conciliación equilibrada" entre ambos polos, el socioeconómico y el privado, es "uno de los grandes retos" de hoy. "Y una herramienta esencial para dar respuesta a esos retos --ha puntualizado-- es la constante readaptación del marco de protección legal de nuestros derechos a una realidad sometida a un acelerado proceso de cambio. No podemos quedarnos atrás", ha zanjado.

En este sentido, se ha referido al Proyecto de Ley Orgánica de Protección de Datos Personales que actualmente se encuentra en fase de trámite parlamentario en el Senado, que aprobarán, según ha dicho, "dentro de muy pocas fechas".

Así, la directora de la Agencia Española de Protección de Datos, Mar España, encargada de inaugurar la jornada ha señalado en este sentido que confía en que la nueva ley esté aprobada este mes de noviembre.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  2. Actualidad: Ábalos renuncia a su abogado por "diferencias irreconducibles" dos días antes de declarar ante el Supremo
  3. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  4. Actualidad: La Comisión de Venecia ve riesgo de un nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales
  5. Tribunal Supremo: Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración
  6. Actualidad: Bolaños pide una "respuesta eficaz" de los sistemas judiciales en la UE al "acoso" de ultras a los políticos
  7. Actualidad: El Supremo contesta a la Fiscalía Europea que de momento no le consta que las obras del 'caso Koldo' afecten a fondos UE
  8. Tribunal Supremo: El TS absuelve a un conductor de un delito contra la seguridad vial al aplicar el redondeo hacia abajo del resultado de la segunda prueba de alcoholemia
  9. Actualidad: La nueva ley madrileña del concebido no nacido para considerarle un miembro más de la familia estará lista en marzo
  10. Actualidad: La Comisión de Venecia ve problemas de "politización externa e interna" en los modelos propuestos para elegir CGPJ

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana