Diario del Derecho. Edición de 21/09/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/11/2018
 
 

El Colegio de Abogados de Oviedo convoca la III edición del Premio a la Igualdad 'Alicia Salcedo'

12/11/2018
Compartir: 

El Colegio de Abogados de Oviedo ha convocado la III Edición del Premio a la Igualdad 'Alicia Salcedo', cuyo nombre honra a la primera abogada que se incorporó a este Ilustre Colegio y que ejerció la profesión en Asturias.

OVIEDO, 7 Nov. (EUROPA PRESS) -

El galardón tiene como objeto reconocer públicamente la labor de quienes, desde su posición profesional en la rama de las ciencias jurídicas, ya sean personas físicas, jurídicas o entidades, trabajan por la igualdad de trato y la erradicación de la discriminación por razón de sexo.

Su concesión busca dar la correspondiente difusión y el merecido reconocimiento a ese esfuerzo, materializando así la voluntad del ICA Oviedo de servir de ejemplo para avanzar hacia la efectiva igualdad en la sociedad actual. Dicho premio tiene carácter anual y será entregado a la persona o entidad elegida en un acto conmemorativo que, como en las dos ediciones anteriores, se celebrará durante los primeros días del mes de marzo de 2019, en fechas próximas al día Internacional de la Mujer.

Cualquier miembro, ejerciente o no ejerciente, perteneciente al ICA Oviedo, así como cualquier institución u organismo relacionado con la Justicia, podrá proponer a aquellas personas o entidades que crean merecedoras del premio, motivando la nominación y los méritos para ello, aportando en su caso la documentación que justifique la nominación.

El plazo de presentación de candidaturas finaliza el día 6 de enero de 2019. Las candidaturas deberán remitirse a la siguiente dirección: [email protected] En las dos primeras ediciones el premio recayó en la abogada y ex decana del Colegio de Abogados de Huelva, María José Balda, y en la fiscal adscrita a la Fiscalía de Sala contra la Violencia sobre la Mujer de la Fiscalía General del Estado, Teresa Peramato.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Constitución menguante; por Pedro Cruz Villalón, catedrático emérito de Derecho Constitucional
  2. Estudios y Comentarios: El Presidente Sánchez se inventa una Constitución a medida; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: ¿Constructivismo jurídico?; por Manuel Aragón, catedrático emérito de Derecho Constitucional y Magistrado emérito del Tribunal Constitucional
  4. Estudios y Comentarios: La conjura de los necios; por Verónica Ponte, miembro del Comité Nacional de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria
  5. Tribunal Supremo: El TS reitera que la revisión de actos declarativos de derechos en perjuicio de los beneficiarios está sometido al plazo de prescripción de cuatro años, contados desde que se dictó el acto administrativo
  6. Actualidad: El Supremo ordena repetir el juicio a un guardia civil absuelto por un caso de malversación en la base de Getafe
  7. Tribunal Supremo: No concurre causa de desheredación al no haberse probado que el distanciamiento y la falta de relación familiar fueran imputables a la legitimaria y que causara un menoscabo físico o psíquico al testador
  8. Legislación: Eficiencia energética
  9. Estudios y Comentarios: La huelga de las futbolistas y el SIMA; por Juan Bautista Vivero Serrano, mediador del SIMA y catedrático de Derecho del Trabajo en la Universidad de Salamanca
  10. Actualidad: La robotización llega a las cuentas de depósitos y consignaciones judiciales, mejorando el servicio a la ciudadanía

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana