Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/10/2018
 
 

TS

El Tribunal Supremo admite a trámite el recurso de Fomento del Trabajo por el 8-N

30/10/2018
Compartir: 

El Tribunal Supremo ha admitido a trámite el recurso de Fomento del Trabajo por la huelga del 8 de noviembre de 2017 en Catalunya, convocada por el sindicato Intersindical-CSC, han explicado a Europa Press fuentes de la patronal catalana.

BARCELONA, 29 Oct. (EUROPA PRESS) -

Fomento del Trabajo recurrió al Tribunal Supremo la sentencia que el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) dictó en mayo y que declaraba la huelga legal, desestimando así la demanda interpuesta por la patronal.

La Sala Social del TSJC consideró que no existía "prueba de que la huelga fuera convocada en fraude de ley y con una finalidad exclusivamente política".

Fomento del Trabajo denunció la huelga argumentando que era "política e ilegal" por no tener ninguna relación con reivindicaciones laborales, por no respetar el preaviso de diez días y por ser convocada por un sindicato poco representativo; asimismo, consideró que era abusiva por convocarla en días sucesivos, y solicitó 100.000 euros en concepto de daños y perjuicios.

La Sala Social consideró que la huelga de ese 8 de noviembre fue "con toda claridad" una huelga mixta que tenía motivos políticos --la situación política en Catalunya, la aplicación del artículo 155 de la Constitución y el cese del Govern de la Generalitat-- que están relacionados con otros claramente laborales.

Así, entre los motivos laborales de la huelga, citó la reducción de costes salariales y empobrecimiento, la crisis económica y reforma laboral, las políticas de salida de la crisis, la gran cantidad de trabajadores que no pueden vivir de su salario y el traslado de empresas de Catalunya, recogía el escrito.

Fomento del Trabajo aseguró que la huelga se efectuó en fraude de ley porque los motivos aducidos en la convocatoria no eran ciertos y los reales eran ajenos al interés de los trabajadores, algo que el TSJC rechazó porque consideró que no había quedado probada la "existencia de una huelga política amparada en unos falsos motivos laborales".

INTERSINDICAL-CSC

En un comunicado este lunes, Intersindical-CSC ha defendido que convocó la huelga del 8 de noviembre por la progresiva pérdida de derechos y condiciones laborales de los últimos años, la anulación o suspensión de leyes aprobadas por el Parlament y recurridas por el Gobierno central y la aprobación del decreto que permitía la "deslocalización exprés" de las sedes de las empresas ubicadas en Catalunya.

Por ello, ha criticado que la demanda de Fomento del Trabajo es "política" y persigue como objetivo castigar al sindicato, a la vez que quiere aprovechar las circunstancias para propiciar un cambio en la legislación del derecho a huelga, haciéndola más restrictiva, según la Intersindical-CSC.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  8. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  9. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana