Diario del Derecho. Edición de 30/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/10/2018
 
 

Audiencia de Granada

La Audiencia de Granada anula un año de investigación de los contratos de la Alhambra por incumplirse plazos legales

25/10/2018
Compartir: 

La Audiencia de Granada ha declarado la nulidad de todas las diligencias practicadas en el último año en el caso sobre la supuesta adjudicación irregular de contratos públicos en la Alhambra, incluyendo la detención de una veintena de personas el pasado mayo, y ha ordenado que se dé por concluida la fase de instrucción.

GRANADA, 24 (EUROPA PRESS)

En un auto fechado el 22 de octubre, al que ha tenido acceso Europa Press, la Sección Segunda de la Audiencia ha estimado de este modo el recurso interpuesto por la defensa de la exdirectora de la Alhambra, María del Mar Villafranca, contra el auto que declaró compleja la causa pues "se dictó fuera del plazo de seis meses" que concede la ley para hacerlo.

Así, la Audiencia Provincial ha declarado la nulidad de todas las diligencias practicadas a partir del 3 de octubre del año pasado, de forma que el magistrado que instruye el caso en el Juzgado de Instrucción 4 de Granada deberá dar por concluida la instrucción con arreglo a las actuaciones que se hubieran hecho hasta esa fecha, archivando el caso o pasando a la fase de juicio oral.

De este modo, el caso deberá cerrarse sin que hayan declarado ante el juez las 28 personas que estaban siendo investigadas por la supuesta adjudicación irregular de contratos en la Alhambra, entre los que se encuentran los anteriores gestores del monumento, trabajadores y empresarios.

La mayoría de ellos fueron detenidos el pasado 8 de mayo en la llamada 'Operación Colina Roja II. La Policía Nacional cifró entonces en cerca de siete millones de euros el importe defraudado por las supuestas irregularidades en la adjudicación de contratos en el monumento desde 2007 hasta 2015.

Casi la mitad de los detenidos fueron trabajadores del monumento y entre los arrestados también estaban la exdirectora de la Alhambra María del Mar Villafranca, la exsecretaria general del monumento Victoria Chamorro y el que fuera jefe de la Sección Económica y de Contabilidad del Patronato de la Alhambra, José María Visedo.

Esta investigación derivó de la iniciada en 2015 sobre presuntas irregularidades en la adjudicación y gestión del contrato de audioguías de la Alhambra por presuntos delitos de prevaricación, malversación de caudales públicos y blanqueo de capitales.

A juicio de la Policía, estos hechos delictivos "no son aislados, sino que las irregularidades se extenderían a un número de empresas que se estarían beneficiando de la adjudicación irregular de contratos por parte del Patronato de la Alhambra".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  2. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  3. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  4. Actualidad: El Supremo avala la decisión del magistrado de no suspender del cargo al fiscal general
  5. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  6. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  7. Tribunal Supremo: Reitera el TS que la prestación de nacimiento y cuidado del menor no se reconoce al progenitor distinto de la madre biológica en caso de fallecimiento intrauterino del feto, aunque haya permanecido más de 180 días en el seno materno
  8. Estudios y Comentarios: La nueva financiación sale del eje de la ordinalidad; por Joan Ridao, profesor de Derecho Constitucional
  9. Actualidad: Asociaciones de jueces y fiscales muestran sus reticencias a las "desafortunadas" reformas del Gobierno
  10. Legislación: Medidas urgentes de reactivación, refuerzo y prevención en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana