Diario del Derecho. Edición de 02/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/10/2018
 
 

Abajo mis expertos; por José M. de Areilza Carvajal, profesor de ESADE y Cátedra Jean Monnet

15/10/2018
Compartir: 

El día 12 de octubre de 2018, se ha publicado en el diario ABC, un artículo de José M. de Areilza Carvajal, en el cual el autor opina que Trump ha arremetido contra la institución económica más prestigiosa del país. No entiende que la Fed es independiente: aunque él haya elegido a Powell, el banco solo responde ante el legislativo.

La lista de instituciones contra las que ha embestido Donald Trump incluye casi todas las que hacen funcionar bien una democracia. Entre otras, la judicatura, los medios de comunicación, las agencias de inteligencia y la fiscalía general. Las ha culpado de calamidades insospechadas y ha cuestionado su legitimidad, aumentando de este modo la desconfianza de muchos de sus votantes en el sistema político. Esta semana ha añadido a su lista negra nada menos que a la Reserva Federal, al acusarla (literalmente) de haber enloquecido.

Hace un año Trump no quiso prorrogar a Janet Yellen al frente de la Fed y propuso como a Jerome Powell, un abogado y banquero republicano, que ya formaba parte de la cúpula del banco central. Siguiendo la senda de su antecesora, el nuevo presidente ha comenzado a subir los tipos de interés, dejando atrás las medidas de emergencia que han hecho falta durante diez años a consecuencia de la crisis económica. La bolsa ha caído y enseguida Trump ha arremetido contra la institución económica más prestigiosa del país. No entiende que la Fed es independiente: aunque él haya elegido a Powell, el banco solo responde ante el legislativo.

Es el prototipo de agencia diseñada constitucionalmente para actuar a largo plazo -su cúpula es nombrada por catorce años- y blindada para resistir las presiones políticas. A cambio, la Fed sabe que su reputación se mantiene gracias a acertar la mayoría de las veces con las medidas correctas para controlar la inflación sin dañar el crecimiento y el empleo.

Al magnate este trabajo diario detallado y riguroso le repele. Es además partidario de un dólar débil, porque entiende el comercio internacional como un juego en el que siempre ganan unos y otros pierden. También le condiciona su trayectoria de constructor endeudado siempre hasta las cejas y con múltiples quiebras a sus espaldas. De paso, apunta a un posible culpable de una eventual desaceleración de la economía. Si en el Brexit el grito de guerra de los anti-europeos era “abajo los expertos”, Trump da un paso más y dispara contra los más experimentados en sus propias filas.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Tienen o no tienen los jueces el derecho a la huelga?; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  2. Estudios y Comentarios: Amnistía y estupidez; por Jorge Rodríguez-Zapata, profesor de Derecho Constitucional
  3. Tribunal Supremo: Se encuentra protegido por la fe pública registral quien es tercero respecto de un título de adquisición nulo y que adquiere de manera válida del titular que lo fue en virtud de un acto nulo
  4. Estudios y Comentarios: ¿Un Tribunal para la Constitución?; por Germán M. Teruel Lozano, profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia
  5. Estudios y Comentarios: La punta del iceberg; por Manuel Cancio Meliá, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid
  6. Actualidad: España, séptimo país por la cola en la UE en percepción ciudadana de la independencia de los jueces
  7. Actualidad: Justicia habla de "normalidad casi absoluta" tras el primer día de huelga de jueces y fiscales
  8. Tribunal Supremo: Establece el TS que el principio de íntegra regularización en relación a la compensación de cuotas de IVA de periodos anteriores no es aplicable cuando ya se ha producido la comprobación administrativa de la que se pretende extraer la consecuencia favorable
  9. Actualidad: La Audiencia Nacional envía a prisión a dos detenidos por la presunta estafa 'cripto' de FX Winning
  10. Actualidad: La Comunidad de Madrid formaliza su demanda ante el TS contra la Ley de Eficiencia de la Justicia y exige evaluar costes

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana