Diario del Derecho. Edición de 07/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/09/2018
 
 

Plan de normalización de la justicia gallega

La Xunta y el TSXG proponen que los jueces realicen "autorrefuerzos voluntarios" en el plan de normalización de la justicia

13/09/2018
Compartir: 

La Xunta y el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) propondrán que los jueces profesionales realicen "autorrefuerzos voluntarios" durante la segunda fase del plan de normalización de la justicia gallega puesto en marcha tras la huelga de funcionarios.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 12 Sep. (EUROPA PRESS) -

Así lo han explicado este miércoles el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el presiente del TSXG, Miguel Ángel Cadenas, que han ofrecido una rueda de prensa tras participar en una reunión de la Comisión Mixta entre ambas instituciones.

En su comparecencia ante los medios, Rueda ha explicado que, tras la finalización del "90%" de la primera fase de este plan, en la que las actuaciones se centraron en "desatascar" la actividad que se encontraba en el "camino inicial" de la justicia --los registros y el servicio de notificaciones--, Xunta y TSXG han analizado este miércoles las acciones a tomar.

Así, tras la puesta en común de los datos recogidos, ambas instituciones han concluido que, en la nueva fase que, conforme ha señalado el vicepresidente de la Xunta, "afecta a unos 100 órganos judiciales", es necesario que "puedan participar" los jueces, letrados y fiscales.

"En la primera fase hablábamos de registros y le correspondía a la Xunta en exclusiva. Ahora, en esta segunda fase, lo relativo a los funcionarios también le corresponderá a la Xunta pero, en cuanto a jueces, letrados y fiscales, es imprescindible la participación del Ministerio", ha explicado Rueda, que ha avanzado que se reunirá la próxima semana con el secretario de Estado de Justicia para "confirmar su implicación".

FALTA DE JUECES

Por su parte, el presidente del TSXG ha asegurado que etapa inicial del plan está "afrontada de forma satisfactoria" tras permitir normalizar la situación en las oficinas de registro, reparto y en los servicios de notificación de Lugo, Ourense y Pontevedra. Con todo, ha reconocido "pendencia" en servicios de registro y reparto del TSXG así como en los de notificación de A Coruña, Ferrol y Santiago.

Sin embargo, de cara a esta segunda fase, ha reconocido que "preocupa" el refuerzo y la presencia de jueces toda vez que "no hay base" de la que extraer a estos profesionales. "Se nos plantea un problema específico, el origen de donde vamos a sacar a esos jueces", ha indicado.

Sobre esta cuestión, ha explicado que el TSXG rechaza la posibilidad de acudir a jueces sustitutos al considerar que "son los profesionales los que deben afrontar la situación". Además, ha indiciado en que el presupuesto para las sustituciones ya ha expirado "en un 80%".

Asimismo, ha recordado que la opción que propone el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) es acudir a los magistrado de inscripción territorial, una opción que el TSXG rechaza dado que los nueve habilitados a tal efecto en Galicia ya "están en funciones de refuerzo que son fundamentales".

Por ello, ha apostado por "una fórmula intermedia" que, como ha señalado, sería "un autorrefuerzo voluntario" que exigiría que el CGPJ iniciase un análisis previo para "ver qué jueces estarían dispuestos y en qué medida".

El objetivo es que esta nueva fase pueda estar en marcha en el último trimestre del año.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Breve alegato del Club de la Constitución contra la Sentencia del Tribunal Constitucional sobre la amnistía
  2. Estudios y Comentarios: Judicial: razón o voluntad; por Andrés Ollero Tassara, miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y fue magistrado del Tribunal Constitucional
  3. Tribunal Supremo: Las cuestiones de naturaleza procesal y las determinantes de la nulidad de actuaciones son susceptibles de ser abordadas en el procedimiento de ejecución hipotecaria, sin que puedan ser resueltas de nuevo por el cauce del juico declarativo
  4. Actualidad: El Defensor del Pueblo recurre al TC la rebaja de protección del lobo que permite su caza
  5. Tribunal Supremo: Es aplicable el plazo de caducidad de veinte días en las demandas de conflicto colectivo que impugnan una modificación sustancial de condiciones de trabajo
  6. Estudios y Comentarios: La UCO y su origen en la lucha contra ETA; por José María Fuster-Fabra, abogado
  7. Actualidad: El CGPJ archiva las diligencias contra el juez que comparó una broma de Quequé con "volar" la Plaza de Pedro Zerolo
  8. Actualidad: El Tribunal Supremo confirma cinco años de cárcel para el osteópata que abusó de una paciente en Níjar (Almería)
  9. Actualidad: El TSJA anula 4 resoluciones por vulnerar principios de igualdad, mérito y capacidad en el acceso a la función pública
  10. Legislación: Ayudas a proyectos españoles por su participación en el esquema “Subasta como Servicio” del Banco Europeo del Hidrógeno

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana