Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/09/2018
 
 

1-O

Delgado: "No se puede permitir que en Bélgica se cuestione la soberanía jurisdiccional española"

12/09/2018
Compartir: 

La ministra de Justicia, Dolores Delgado, ha explicado este martes en el Congreso de los Diputados que el Ejecutivo se encargará de la defensa del juez instructor del 'procés', Pablo Llarena, en los tribunales belgas ante la demanda civil presentada por el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont porque "no se puede permitir que en Bélgica se cuestione la soberanía jurisdiccional española".

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

"Hemos intentado la defensa de los intereses de España por encima de todo, que es preservar la soberanía de jurisdicción", ha dicho Delgado en la Comisión de Justicia, en la que ha comparecido, a petición propia, para aclarar el criterio del Gobierno sobre la defensa del magistrado y la "inmunidad jurisdiccional de España". Además, ha recordado que la causa abierta por el proceso soberanista se encuentra en el Tribunal Supremo y, por tanto, cualquier recurso y la estrategia procesal se debe desarrollar en ese órgano judicial.

"No se puede permitir que allí, en Bélgica, se utilice una demanda civil, que contiene unas expresiones que hace un magistrado en un determinado evento, y se cuestione la soberanía jurisdiccional", ha añadido. "Es un asunto complicado, no sólo por las connotaciones políticas", sino porque a través de una demanda "instrumental", Puigdemont y sus consejeros fugados intentan "someter a escrutinio" las decisiones del magistrado del Supremo en un tribunal ordinario de otro país, ha dicho.

ANÁLISIS DE TODOS LOS ESCENARIOS

Tras hacer un relato cronológico detallado desde que tuvo conocimiento del asunto, Delgado ha apostillado que la intención del Ministerio ha sido analizar con "responsabilidad y transparencia" todos los posibles escenarios "para defender la inmunidad jurisdiccional y hacerlo bien para no tener ni un solo pero en ningún tribunal internacional".

Ante todo ello, la ministra ha asegurado que "desde el primer momento, hemos colaborado con el Consejo General del Poder Judicial" y "desde el primer minuto, el Ministerio de Justicia se ha movilizado para defender la inmunidad jurisdiccional incluyendo al magistrado Llarena". En este sentido, ha indicado que si se ha generado alguna confusión se debe a que se dieron a conocer a los medios de comunicación informaciones "intoxicadas, que no concluían nada".

No obstante, la oposición ha criticado la ambigüedad existente durante toda la gestión del asunto y la "discrepancia" entre comunicados oficiales, tal y como ha recordado la portavoz de Justicia del PP, María Jesús Moro, quien ha afirmado que la demanda trata de "socavar la confianza en las instituciones españolas".

Ciudadanos, que ha reconocido estar de acuerdo con la decisión final del Gobierno de defender a Llarena, también ha afeado que en un principio se plantease "dejar a los pies del caballo" al magistrado. "Una primera decisión errónea y que por fortuna se rectificó", ha afirmado el diputado de la formación 'naranja' Marcial Gómez, al mismo tiempo que ha destacado que las rectificaciones en el gobierno "no es algo casual, sino una norma".

Por su parte, el PDeCAT, PNV y Unidos Podemos defienden que este asunto se enmarca en lo privado, ya que se denuncia las declaraciones que hizo el juez instructor del 'procés' fuera del ejercicio de su cargo y, por tanto, consideran que el Gobierno debería haber rechazado encargarse de su defensa. Es más, la diputada catalana Lourdes Ciuró ha recordado que Delgado en un principio se encontraba en esta posición y cree que su cambio de opinión se debe a las "presiones de la ultraderecha".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana