Diario del Derecho. Edición de 31/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/09/2018
 
 

Audiencia Provincial de Bizkaia

Condenan a nueve años de inhabilitación a Margüello y Elorriaga y a siete años a Fernández por prevaricación

11/09/2018
Compartir: 

La Audiencia Provincial de Bizkaia ha condenado a nueve años de inhabilitación para empleo o cargo público al exjefe de Calidad del Hospital de Cruces José Carlos Margüello y al exdirector de Sanidad de Bizkaia José Ramón Elorriaga, así como a siete años de inhabilitación a la que fuera socia de Margüello María Nieves Fernández, por delitos de prevaricación, mientras que ha absuelto al exviceconsejero de Sanidad Rafael Cerdán.

BILBAO, 10 Sep. (EUROPA PRESS) -

Los acusados en el llamado 'caso Margüello', por irregularidades en contratos públicos de Osakidetza realizados durante la época del consejero de Sanidad Gabriel Inclán, han sido absueltos de las acusaciones de malversación de caudales públicos y fraudes ilegales y, en el caso de Margüello, también ha sido absuelto de un delito de negociaciones prohibidas a los funcionarios públicos.

La Audiencia provincial concluyó el pasado 27 de abril el juicio del 'caso Margüello', en el que el Ministerio fiscal pedía penas de once años de prisión para Margüello, Elorriaga y Fernández, y 6 años y cinco meses para Cerdán, mientras que las defensas solicitaban la libre absolución.

El tribunal ha dado a conocer finalmente este lunes su fallo, que podrá ser recurrido mediante casación ante la sala segunda del Tribunal Supremo.

Según recoge el fallo, la Audiencia condena a Elorriaga como autor responsable de un delito de prevaricación, previsto en el artículo 404 del Código Penal, a nueve años de inhabilitación para empleo o cargo público en el Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco y en cualquier otro que conlleve intervención de este organismo, en cualquier modalidad de contratación pública.

La misma pena se ha impuesto a Margüello como cooperador necesario de un delito de prevaricación. También considera cooperadora necesaria de un delito de prevaricación a Nieves Fernández, a la que condena a siete años de inhabilitación. Por el contrario, absuelve de un supuesto delito de prevaricación a Rafael Cerdán.

El tribunal ha absuelto, por otro lado, de las acusaciones de malversación de caudales públicos y fraudes ilegales a Margüello, Elorriaga y Cerdán. También absuelve a Margüello de la acusación de negociaciones prohibidas a los funcionarios públicos.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  2. Revistas: Iustel presenta el número 70 de su Revista General de Derecho Administrativo
  3. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  4. Tribunal Supremo: Reitera el TS que la prestación de nacimiento y cuidado del menor no se reconoce al progenitor distinto de la madre biológica en caso de fallecimiento intrauterino del feto, aunque haya permanecido más de 180 días en el seno materno
  5. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  6. Revistas: Iustel presenta el número 43 de su Revista General de Derecho Constitucional
  7. Estudios y Comentarios: La nueva financiación sale del eje de la ordinalidad; por Joan Ridao, profesor de Derecho Constitucional
  8. Actualidad: El TSXG anula un parque eólico en Mazaricos por motivos ambientales en el primer fallo tras la sentencia del TJUE
  9. Estudios y Comentarios: Consideraciones críticas sobre una “Ley de la Corona”; por Luis María Díez-Picazo, Catedrático de Derecho Constitucional y Magistrado del Tribunal Supremo
  10. Actualidad: El Supremo avala la decisión del magistrado de no suspender del cargo al fiscal general

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana