Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/09/2018
 
 

TSJA

El TSJA condena a la Junta a pagar 48.531 euros a la familia de un fallecido en un accidente en la A-308 en Granada

10/09/2018
Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha condenado a la Consejería de Fomento y Vivienda a abonar 48.531 euros a la familia de un hombre que perdió la vida en mayo de 2012 en un accidente de tráfico en la A-308, de titularidad autonómica, al irrumpir un jabalí en la vía obligando al conductor a realizar una maniobra evasiva que dio lugar al fatal desenlace, tras colisionar con un árbol.

GRANADA, 9 Sep. (EUROPA PRESS) -

En la sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, el alto tribunal andaluz les da la razón por entender que la señalización en el tramo de vía donde se produjo el accidente, en las inmediaciones de Darro (Granada), "era manifiestamente insuficiente para advertir al conductor sobre la necesidad de intensificar la precaución ante la posible existencia de animales en la calzada".

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJA estima así íntegramente el recurso interpuesto por la viuda y los tres hijos de la víctima contra la resolución de la Junta que desestimó su reclamación de responsabilidad patrimonial en este accidente registrado en la noche del 2 de mayo de 2012; en el punto kilométrico 31,5 de la A-308, donde a unos 500 metros hay un coto de caza.

La familia defendió en su recurso que no era cierto que la causa del accidente fuera el exceso de velocidad, pues al no haberse realizado un estudio no existía prueba de ello, y tampoco un "error en la evasión" del animal, pues del análisis de las fotografías se advertía que no fue una maniobra "absurda" al no haber "obstáculos relevantes ni un desnivel especialmente pronunciado".

El TSJA recuerda que, de acuerdo a la normativa, solo es posible exigir la responsabilidad patrimonial de la Administración si la causa del accidente fuera el mal estado de conservación de la vía o su deficiente señalización.

En el atestado de la Guardia Civil se indicó que el firme se encontraba en buen estado de conservación y mantenimiento, así como limpio y seco de sustancias deslizantes, por lo que el fallo, contra el que cabe recurso ante el Tribunal Supremo, se ha centrado en analizar la señalización de la vía.

El tribunal concluye que no había señal que advirtiera del peligro por paso de animales en libertad y que el emplazamiento, en un lugar posterior al del sentido del accidente, de una señal que alertaba de que la vía puede ser atravesada por animales domésticos "devino completamente ineficaz para advertir al conductor del riesgo que, finalmente, desencadenó el fatal desenlace".

El TSJA razona que, si bien no es posible afirmar que la referida señalización hubiera evitado el accidente, sí ha de atribuirse a su falta algún efecto sobre el mismo, intensificando la atención del conductor o llevando a éste a disminuir la velocidad del vehículo por debajo del límite autorizado.

En relación con a la indemnización, la familia asumió en su momento íntegramente la cantidad propuesta en el dictamen del Consejo Consultivo de Andalucía, que atribuye únicamente un 25 por ciento de la responsabilidad a la Administración por entender que, al parecer, la velocidad del vehículo era excesiva --al menos en 20km/h--, y que la existencia de un coto privado de caza que no había adoptado --ese día-- las medidas preventivas necesarias pudo tener una intervención directa sobre el accidente.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  7. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana