Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/08/2018
 
 

Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 23 de Madrid

Un juez de Madrid anula el cambio de nombre de calles como Comandante Zorita, Millán Astray o Caídos de la División Azul

02/08/2018
Compartir: 

El Consistorio dio luz verde a estos cambios al aludir la aplicación de la Memoria Histórica

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 23 de Madrid ha acordado suspender el cambio de nombre de ocho calles de la capital, como Comandante Zorita, Millán Astray o Caídos de la División Azul que había sido aprobado por el Consistorio en virtud de la Ley de Memoria Histórica.

En un sentencia, adelantada por el diario 'ABC' y a la que ha tenido acceso Europa Press, el magistrado titular del Juzgado ha estimado parcialmente un recurso interpuesto por la Fundación Nacional Francisco Franco contra el acuerdo el acuerdo de 2017 de la Junta de Gobierno municipal que aprobaba el cambio de nombre de 52 vías de la ciudad.

El Ayuntamiento explicó que lo hacía en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y tras el informe del Comisionado específico sobre la materia, que concluía que estas 52 denominaciones hacían referencia a la dictadura franquista y al conflicto de la Guerra Civil.

La sentencia, contra la que cabe recurso, ha anulado los cambios de nombre de las calles General Millán-Astray, Hermanos García Noblejas, General Asensio Cabanillas, Caídos de la División Azul, Cirilo Martín Martín y El Algabeño.

El juez recoge las consideraciones que ya hicieron otros juzgados y afirma en la sentencia que todas ellas tiene que ver con "la falta de motivación suficiente" por parte del Comisionado de la Memoria Histórica. No obstante, especifica que las sentencias sobre estos cambios están recurridas ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) y que este será el órgano que fije el criterio final.

Del mismo modo, la sentencia ha explicado que el criterio seguido para valorar estas vías exige argumentar "un plus adicional de participación o significación" con la Guerra Civil o la Dictadura franquista.

Además de estas seis calles, el juez ha considerado que no se ha "justificado suficientemente el cumplimiento de los requisitos del artículo 15 de la Ley de Memoria Histórica" en otros dos casos más, el de la calle Comandante Zorita y en el del Paseo del Doctor Vallejo-Nájera, que estaban planteadas que se cambiase.

Sobre el renombramiento del vial de Zorita, la sentencia ha planteado que "la transformación de su condición de Comandante y su sustitución por Aviador Zorita no se presenta suficientemente justificada, teniendo en cuenta que se admite el que se mantenga su denominación". En el resto de cambios, el tribunal confirma el cambio de nombres.

Respecto al Doctor Vallejo-Nájera, el magistrado ha señalado que "los argumentos aducidos no se presentan como suficientes". "Ni por la fecha de la concesión ni por las declaraciones de los miembros del Comisionado puede entenderse que la exclusión está suficientemente justificada", ha afirmado la sentencia.

Por otro lado, ante los planteamientos de la legitimidad de la Fundación como recurrente se ha manifestado que "es una persona jurídica con plenitud de derechos que en sus estatutos y actuación quiere preservar la memoria".

Esta sentencia es similar a otras como la dictada por el Juzgado Contencioso-Administrativo número 7 de Madrid que obligó al Ayuntamiento de Madrid a mantener el nombre de la calle General Millán Astray, situada en el distrito madrileño de Latina, al considerar que el acuerdo que adoptó el Consistorio para modificarlo es "disconforme" a derecho.

La Justicia también anuló el cambio de denominación de la calle General Asensio Cabanillas, en Chamberí; Hermanos García Noblejas, en Ciudad Lineal, la calle de los Caídos de la División Azul, en Chamartín, así como la de El Algabeño, en Hortaleza.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  7. Actualidad: Los colegios de abogados y procuradores de Madrid defienden la suspensión automática de vistas por enfermedad o fuerza mayor
  8. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  9. Legislación: Subvenciones para el sostenimiento económico y financiero de determinadas entidades sin ánimo de lucro para la prestación de servicios especializados a personas con discapacidad
  10. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana