Diario del Derecho. Edición de 31/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/07/2018
 
 

Cursos de verano

Los expertos aseguran que la relación de la sociedad de la información y el derecho "tiene mucho en lo que mejorar"

11/07/2018
Compartir: 

El magistrado de la Audiencia Provincial de Huelva, Florentino Gregorio Ruiz Yamuza, y la vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) María Concepción Sáez Rodríguez, han defendido este martes en los cursos de verano de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en La Rábida (Huelva) que la relación de la sociedad de la información y el derecho "tiene mucho en lo que mejorar".

LA RÁBIDA (HUELVA), 10 Jul. (EUROPA PRESS) -

Ruiz Yamuza, que dirige el seminario 'Sociedad de la información y Derecho', ha explicado en rueda de prensa que las relaciones "en líneas generales no son malas porque son bastantes los canales de comunicación", pero ha admitido que "sigue habiendo muchos puntos de conflicto, de fricción y muchísimo en lo que mejorar".

Asimismo, ha comentado que los procesos de captación de la información y sus flujos tienen repercusión en cómo trabajan tanto la administración de justicia como los medios de comunicación, lo que tiene trascendencia para los denominados derechos de "cuarta generación" de las personas.

Según Ruiz Yamuza, el curso que dirige en la UNIA "no podría haber venido en mejor momento y en un entorno universitario con ponentes de tanta calidad" porque considera que "en la sociedad de la información en la que estamos todos inmersos, los medios de comunicación siguen cumpliendo un papel muy relevante".

Por su parte, la vocal del CGPJ ha señalado que las tecnologías de la información han favorecido que cualquiera pueda ser "periodista en potencia" al ofrecer la "posibilidad de recoger noticias y lanzarlas" aunque ha alertado de que esta opción "abre un mundo inmenso para violentar los derechos de los demás con un pequeño dispositivo digital".

Sáez Rodríguez ha añadido que la suspensión de determinados canales o contenidos o la determinación de los sujetos que están detrás de esos contenidos que salen a la luz pública se están aplicando "pero, a pesar de que existan estas herramientas, la sociedad solo percibe los grandes titulares de esas actuaciones que acaban en la vía penal".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  2. Revistas: Iustel presenta el número 70 de su Revista General de Derecho Administrativo
  3. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  4. Tribunal Supremo: Reitera el TS que la prestación de nacimiento y cuidado del menor no se reconoce al progenitor distinto de la madre biológica en caso de fallecimiento intrauterino del feto, aunque haya permanecido más de 180 días en el seno materno
  5. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  6. Revistas: Iustel presenta el número 43 de su Revista General de Derecho Constitucional
  7. Estudios y Comentarios: La nueva financiación sale del eje de la ordinalidad; por Joan Ridao, profesor de Derecho Constitucional
  8. Actualidad: El TSXG anula un parque eólico en Mazaricos por motivos ambientales en el primer fallo tras la sentencia del TJUE
  9. Estudios y Comentarios: Consideraciones críticas sobre una “Ley de la Corona”; por Luis María Díez-Picazo, Catedrático de Derecho Constitucional y Magistrado del Tribunal Supremo
  10. Actualidad: El Supremo avala la decisión del magistrado de no suspender del cargo al fiscal general

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana