Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/07/2018
 
 

Audiencia de Pontevedra

Condenan a tres años de cárcel a dos agentes de la Guardia Civil de Pontevedra por chivatazos a narcos

02/07/2018
Compartir: 

La Sección Cuarta de la Audiencia de Pontevedra ha condenado a unos tres años de prisión a dos agentes de la Comandancia de la Guardia Civil de Pontevedra por sendos delitos de revelación de secretos tras ser sorprendidos filtrando datos sensibles de investigaciones abiertas a supuestos narcotraficantes.

PONTEVEDRA, 29 (EUROPA PRESS)

Uno de los agentes, Javier L.S., miembro del Equipo contra el Crimen Organizado (ECO Galicia), ha sido condenado a la pena de tres años de prisión, multa de 15 meses a razón de 10 euros al día y suspensión de empleo y cargo público por tiempo de dos años, según se recoge en el fallo judicial.

Además, la Audiencia de Pontevedra ha condenado a Diego F.C., guardia civil integrante de la Policía Judicial, a la pena de tres años y seis meses de prisión, multa de 17 meses a razón de 10 euros al día y suspensión de empleo o cargo público por tiempo de dos años y 6 meses.

Ambos acusados han sido absueltos del delito de integración en grupo criminal, del delito de encubrimiento y de un delito continuado contra la intimidad cometido por funcionario público en el seno de grupo criminal.

TERCER PROCESADO

El tercero en sentarse en el banquillo por este caso fue Juan Carlos S., acusado de ser el enlace entre los citados agentes del Instituto Armado y los supuestos narcotraficantes. La Audiencia provincial le ha impuesto una pena de dos años y tres meses de prisión como autor de un delito de revelación de secretos cometido por particular, absolviéndole del delito de integración en grupo criminal.

Las magistradas de la Sección Cuarta consideran probado que los dos agentes condenados, acordaron que "valiéndose de su destino profesional", se harían con diversa "información relevante y sensible" de las distintas investigaciones y operaciones judicializadas llevadas a cabo en su unidad "relativas esencialmente a la materia de narcotráfico" siendo Diego F.C. quien, una vez la tuviera en su poder, "procedería a su revelación y difusión".

La sentencia concluye que ambos eran "conscientes del perjuicio que tanto para la administración pública como para los particulares afectados causaban con sus acciones así como de las graves consecuencias que para las investigaciones y operaciones generaban".

Las penas impuestas son muy inferiores a las que solicitaba la fiscal del caso, Marta Durántez, que pedía una condena de 11 años y medio de cárcel para cada uno de los guardias civiles, al entender que eran autores de un delito continuado de revelación de secretos en concurso medial con un delito de encubrimiento y de un delito contra la intimidad cometido por funcionario público en el seno de un grupo criminal.

La sentencia no es firme y contra ella, cabe interponer recurso de casación ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  2. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  3. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  4. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  5. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  6. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  7. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  8. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal
  9. Actualidad: Ratificada la absolución de la madre de los niños de 2 y 4 años que andaban solos por Soria y dieron positivo en cocaína
  10. Actualidad: El Tribunal Constitucional admite a trámite el recurso del Gobierno de Aragón contra el decreto de reparto de menores

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana