MADRID, 28 Jun. (EUROPA PRESS) -
La Ley Orgánica del Consejo de Estado señala que los presidentes de este órgano deben ser "juristas de reconocido prestigio y experiencia en asuntos de Estado", condiciones que cumple Fernández de la Vega pues desde 1974 pertenece al cuerpo de secretarios judiciales y después accedió a la condición de magistrada por el cuarto turno, además de haber desempeñado una carrera política que ha incluido puestos como secretaria de Estado de Justicia (1994-1996), vicepresidenta del Gobierno (2004-2010) y desde entonces miembro permanente del Consejo de Estado.
Dicha ley no establece más requisitos, pues indica que el presidente será nombrado "libremente" por real decreto acordado en Consejo de Ministros. En todo caso, De la Vega ha querido poner también a disposición del Congreso sus declaraciones de bienes, de renta y de patrimonio, así como el certificado de idoneidad que ya obtuvo cuando ingreso en el Consejo de Estado.
LIBERTAD, JUSTICIA Y DEMOCRACIA
Al presentarse, De la Vega ha hecho un prolijo repaso de los principales hitos de su vida, una vida, ha dicho, dedicado al servicio público y a promover valores como "la libertad, la justicia y la democracia", y de manera particular ha dedicado sus esfuerzos a la lucha por la igualdad, en concreto, de la igualdad de género.
"Porque cuando ésta no se alcanza, como ocurre en muchos ámbitos, nuestros sistemas tienen un gravísimo problema", ha apuntado De la Vega. De ahí, ha apostillado, su "lucha" por promover esa igualdad entre hombres y mujeres, "por acortar esa brecha de género que persiste" y por combatir la violencia machista que achaca a un "modelo patriarcal "resistente y resilente".
Aunque ha formado parte de Gobiernos del PSOE, ha querido dejar clara su independencia, apelando a sus informes en estos años de consejera. "Desde la independencia, el Consejo presta el mejor servicio y da opiniones --ha subrayado--. El mejor consejo no es decir siempre sí, sino decir lo que procede, con rigor y responsabilidad".
Y, antes de acabar su discurso, ha querido dar las gracias al todavía presidente del Consejo de Estado, José Manuel Romay Beccaría, del PP, por su trabajo "ejemplar" y por todas la atenciones que le ha brindado a ella, "la única mujer consejera del Estado hasta ahora". "Espero que esto vaya cambiando", ha remachado.
"EL PERFIL IDÓNEO"
Para el portavoz de Ciudadanos, Juan Carlos Girauta, De la Vega tiene "el perfil idóneo" para presidir el, Consejo de Estado, "su currículum la avala" y sólo cabe darle la enhorabuena. "Es un currículum abultado y merecedor del puesto al que se opta --ha añadido Íñigo Errejón, de Podemos--. Está más que probada la idoneidad para el cargo.
Según el portavoz socialista, Gregorio Cámara, "es difícil que se conciten en una misma persona méritos tan destacados y de tan dilatada trayectoria", e incluso el del PP, Francisco Martínez, ha admitido que no se pueden cuestionar sus condiciones para el cargo: "A nadie se le escapan las diferencias ideológicas, pero es legítimo que le traslademos que no hay problemas con su idoneidad", ha remachado.
De la Vega fue propuesta para el cargo por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ha sido examinada por el Congreso en virtud de lo que establece la Ley de Incompatibilidades de Altos Cargos.