Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/06/2018
 
 

VI Conferencia Internacional: “Inteligencia artificial y economía del dato: Reglamento General de Protección de Datos. Desafíos actuales y futuros”

25/06/2018
Compartir: 

El día 28 de junio de 2018 se celebrará, en el Salón de Grados de la Universidad CEU San Pablo en Madrid, la VI Conferencia Internacional: “Inteligencia artificial y economía del dato: Reglamento General de Protección de Datos. Desafíos actuales y futuros”.

PROGRAMA

8.30 a 9.00 Acreditación de participantes

9.00 a 9.45 Inauguración

Dr. D. Antonio Calvo Bernardino. Rector Magnífico de la Universidad CEU San Pablo

Sra. Dª. Encarnación Roca Trías. Vicepresidenta del Tribunal Constitucional. Presidenta de la Sección de Derecho y Tecnologías de la Información de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación

Sr. D. Francisco Ruiz Antón. Director de Políticas y Asuntos Públicos de Google España y Portugal

Dr. D. José Luis Piñar Mañas. Catedrático de Derecho Administrativo. Titular de la Cátedra Google sobre Privacidad, Sociedad e Innovación de la Universidad CEU San Pablo

9.45 a 10.15 Los ordenadores cuánticos y la seguridad de las redes

Juan Ignacio Cirac. Director de la División Teórica, Instituto Marx Planck de Óptica Cuántica, Alemania

10.15 a 10.45 El modelo europeo de Protección de Datos. El Comité Europeo de Protección de Datos y el Supervisor Europeo de Protección de Datos

Leonardo Cervera Navas. Director del Supervisor Europeo de Protección de Datos

10.45 a 11.15 Pausa café

11.15 a 12.30 Inteligencia artificial, Robótica, Ética y Derecho

Alessandro Mantelero. Associate Professor of Private Law, Politécnico di Torino

Concha Monje Micharet. Investigadora, Robotics Lab , Universidad Carlos III de Madrid

Julian Kinderlerer.Emeritus Professor of Intellectual Property Law, University of Cape Town. Expresidente y miembro actual del European Group on Ethics and Science in New Technologies (EGE), Comisión Europea

Nuria Oliver Ramírez. Directora, Data Science Research, Vodafone

Modera: Antonio Estella de Noriega. Profesor Titular de Derecho Administrativo, Catedrático Jean Monnet “ad personam” de Derecho de la Gobernanza Económica Europea, Universidad Carlos III de Madrid

12.30 a 13.45 Inteligencia artificial, Derechos y Reglamento General de Protección de Datos

Emmanuel Daoud. Socio, Vigo Avocats, (París)

Aurélie Pols. Chief Visionary Officer, Mind Your Privacy, miembro del European Data Protection Supervisor’s Ethics Advisory Group

Moisés Barrio Andrés. Letrado del Consejo de Estado

Modera: Patricia Juárez Patrón. Consultora de Analistas Financieros Internacionales. Profesora en AFI Escuela de Finanzas

13.45 a 15.15 Cóctel ofrecido a los asistentes por la Cátedra Google sobre Privacidad, Sociedad e Innovación

15.15 a 16.15 Inteligencia artificial, algoritmos y Data Ownership

Juan Antonio Hernández Corchete. Letrado del Tribunal Constituciónal

Javier Torre de Silva. Letrado del Consejo de Estado

Modera: Mercedes Fuertes López. Catedrática de Derecho Administrativo, Universidad de León. Vocal Permanente de la Comisión General de Codificación

16.15 a 17.15 Inteligencia artificial e Innovación Data-Driven

Marcelo Soria-Rodríguez. Vicepresidente de Data Services, BBVA Data & Analytics

José Manuel García Gavilán. Strategic Customer Director, Google Cloud

Modera: Zoraida Frías Barroso. Assistant Professor , Universidad Politécnica de Madrid

17.15 a 18.00 El Reglamento General de Protección de Datos y el Proyecto de nueva Ley Orgánica de Protección de Datos: relaciones entre dos normas para un nuevo modelo de privacidad

José Luis Piñar Mañas. Catedrático de Derecho Administrativo. Titular de la Cátedra Google sobre Privacidad, Sociedad e Innovación de la Universidad CEU San Pablo

18.00 a 18.15 Conclusiones

18.15 a 18.30 Clausura

Dr. D. Carlos Pérez del Valle. Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad CEU San Pablo

Dr. D. Juan Carlos Domínguez Nafría. Rector Honorario de la Universidad CEU San Pablo

Sra. Dª. María Álvarez Caro. Mánager de Políticas y Asuntos Públicos de Google España y Portugal

Dr. D. José Luis Piñar Mañas. Catedrático de Derecho Administrativo. Titular de la Cátedra Google sobre Privacidad, Sociedad e Innovación de la Universidad CEU San Pablo

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  2. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  3. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  4. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Actualidad: Seis meses de inhabilitación a un guardia civil por guardarse una denuncia contra agentes por robos en Córdoba
  7. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  8. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  9. Actualidad: El PE da el primer paso para que las eurodiputadas puedan delegar su voto al final del embarazo y tras dar a luz
  10. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana