VALENCIA, 12 (EUROPA PRESS)
Así lo ha informado el Consejo General de la Abogacía a través de un comunicado, tras el ofrecimiento del Gobierno de España de acoger a las personas a bordo del Aquarius, que navega con más de 600 inmigrantes y refugiados rescatados en el Mediterráneo y atracará en unos días en la capital valenciana tras la negativa de Italia.
En concreto, el Turno de Extranjería del Colegio de Abogados de Valencia está a disposición de las autoridades para atender las necesidades de los recién llegados.
Además, tanto Ortega como Bonmatí han recordado que la Abogacía puso en marcha en septiembre de 2015 un registro de abogados especializados en materia de inmigración y asilo.
Esta compilación se puso a disposición de las autoridades españolas y de la Unión Europea para abordar la asistencia jurídica de los potenciales refugiados y personas desplazadas.
Por su parte, el presidente de la subcomisión de Extranjería del Consejo General de la Abogacía, Blas Jesús Imbroda, ha calificado de "excelente" la reacción de España de ofrecer un puerto seguro al buque Aquarius. "Lo que no se puede hacer de ninguna manera es dejar a centenares de personas en el estado en el que estaban en el mar", ha señalado Imbroda a Europa Press, que considera "lamentable" la actitud de otros países y la propia reacción de la UE.
Imbroda ha resaltado también la multitud de abogados que se han dirigido a la organización para ofrecer su colaboración desinteresada en la asistencia jurídica a los migrantes, aunque señala que por el momento el turno de extranjería de Valencia tiene letrados suficientes -habitualmente unas siete asistencias por abogado--.
Asimismo, ha recordado que la Abogacía tiene protocolos para atender con las mejores garantías a las personas en los supuestos de entradas masivas.