Diario del Derecho. Edición de 31/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 23/05/2018
 
 

AN

La Audiencia Nacional confirma el procesamiento de 4 ex altos cargos de Pescanova, incluido el hijo del expresidente

23/05/2018
Compartir: 

La Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha desestimado los recursos presentados por cuatro ex altos cargos de Pescanova, entre ellos Pablo Javier Fernández Andrade, hijo del expresidente de la compañía Manuel Fernández de Sousa, de modo que su procesamiento continúa adelante.

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

Los magistrados confirman el auto del magistrado instructor de la causa, José de la Mata, quien el pasado mes de febrero procesó a estos cuatro acusados junto con otras quince personas, entre ellas el expresidente de la pesquera Manuel Fernández Sousa, por maquillar los estados financieros entre los años 2009 y 2012 con el fin de evitar que las consecuencias de estos movimientos quedaran registradas en su contabilidad y no se vieran reflejadas en las cuentas que luego presentaban ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En el caso de Pablo Javier Fernández Andrade, la Sala expone que se le investiga por su posición como consejero de distintas sociedades y representantes en la luxemburguesa Pescahold. Se le atribuye delito de falseamiento de cuentas, falseamiento de información económica y financiera y delito de estafa por participar presuntamente en la preparación de ampliación de capital.

Sobre esta operación financiera, el magistrado concluyó al término de la instrucción que entre los meses de julio y agosto de 2012 se produjo una ampliación de capital de la 'vieja' Pescanova mediante la emisión de 9.290.464 nuevas acciones por cerca de 125 millones de euros.

El tribunal también desestima el recurso presentado por el que fuera director financiero de Pescanova hasta el 31 de julio de 2012, Antonio Taboas Moures. Le imputa delitos de falseamiento en las cuentas anuales de la multinacional gallega entre los años 2009 y 2011, dinámica que continuó al preparar las cuentas del siguiente ejercicio.

También ha sido procesado por los delitos de falseamiento de la información económica y financiera, falsedad en documento mercantil y delito de estafa por su participación junto con otros exdirectivos, responsables de auditoría y contabilidad que habría creado, según los magistrados, un entramado societario de entidades que daban lugar a facturaciones entre ellas y la matriz.

Los magistrados también han rechazado el recurso del también ex director financiero del Grupo Pescanova Carlos Turci, al que el juez instructor de la causa atribuye un delito de falseamiento de las cuentas anuales y otros documentos relevantes entre 2009 y 2011, "dinámica que habría continuado al preparar las cuentas de 2012".

La Sala también ha desestimado el recurso del exconsejero de Pescanova José Antonio Pérez-Nievas, a quien se atribuye un delito de uso de información relevante al vender acciones a través de la sociedad de su propiedad Golden Limit tras una "reunión informal" de algunos consejeros, "evitando así cuantiosas pérdidas".

Pérez-Nievas admitía en su escrito que dio la orden de venta de las acciones, pero con el objetivo de amortizar un préstamo de la extinta Caixanova. El tribunal determina que no ha lugar al recurso "al no poder considerar disipados los indicios".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  2. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que la prestación de nacimiento y cuidado del menor no se reconoce al progenitor distinto de la madre biológica en caso de fallecimiento intrauterino del feto, aunque haya permanecido más de 180 días en el seno materno
  4. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  5. Actualidad: El TSXG anula un parque eólico en Mazaricos por motivos ambientales en el primer fallo tras la sentencia del TJUE
  6. Actualidad: El Supremo avala la decisión del magistrado de no suspender del cargo al fiscal general
  7. Estudios y Comentarios: La nueva financiación sale del eje de la ordinalidad; por Joan Ridao, profesor de Derecho Constitucional
  8. Actualidad: El ICAM alerta sobre los riesgos de atribuir al Ministerio Fiscal la instrucción penal y limitar la acción popular
  9. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  10. Legislación: Subvenciones para la realización de acciones demostrativas de nuevas técnicas de producción en explotaciones agrarias

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana