Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 23/05/2018
 
 

TSJA

El TSJA inadmite un recurso de una empresa que pedía anular el concurso de la mina de Aznalcóllar (Sevilla)

23/05/2018
Compartir: 

La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha declarado la "inadmisibilidad" de un recurso promovido por la sociedad Qbis Resources, en demanda de la "nulidad" del concurso público promovido en 2014 por la Junta de Andalucía para la adjudicación de la explotación de la corta minera de Aznalcóllar (Sevilla), toda vez que el citado procedimiento afectó a dos permisos de investigación minera solicitados por dicha entidad.

SEVILLA, 22 May. (EUROPA PRESS) -

Todo se encuadra en el concurso internacional promovido por la Junta de Andalucía para adjudicar los derechos de explotación de la mina de Aznalcóllar, cerrada después del conocido desastre medioambiental de 1998. Al citado concurso concurrieron la agrupación empresarial México Minorbis, participada por la andaluza Magtel, y Emerita-Forbes Manhattan, siendo finalmente adjudicados los derechos de explotación al grupo México Minorbis.

Tras ser resuelto el concurso, Emerita-Forbes Manhattan elevó a los juzgados una denuncia, conectando la adjudicación de la explotación de la mina a México Minorbis con presuntos delitos de prevaricación, cohecho, tráfico de influencias y fraude cometidos desde la Administración andaluza, extremo investigado por el Juzgado de Instrucción número tres de Sevilla.

En la causa llegó figurar como investigada la directora general de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, apartada de tal cargo hasta que la juez instructora del caso decidió archivar las actuaciones. Empero, ante las impugnaciones a tal decisión por parte de Emerita y Manos Limpias, la Audiencia Provincial ordenó allá por 2016 la reapertura de la investigación.

En este contexto, pero en otro plano del asunto, allá por diciembre de 2014, la empresa Qbis Resources impugnó por la vía Contencioso Administrativa la resolución dictada en enero de dicho año por la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, para convocar el concurso público destinado a adjudicar la nueva explotación de la mina de Aznalcóllar.

LOS PERMISOS DE INVESTIGACIÓN

La empresa reclamaba la revocación y anulación de dicha resolución que convocaba el mencionado concurso, esgrimiendo entre otros aspectos que en 2011 solicitó a la Administración andaluza un "permiso de investigación denominado Verderón" y en junio de 2013 hizo lo propio respecto al permiso de investigación denominado "Vencejo", toda vez que la Junta había "ignorado e incumplido los plazos para la concesión de los permisos con el único fin de eludir el principio de prioridad y suplantar así la investigación de sus legítimos titulares", pues los citados permisos de investigación quedaron afectados por el concurso promovido por la Junta.

Además, Qbis señalaba el decreto estatal mediante el que, tras el acuerdo alcanzado entre los gobiernos central y autonómico, el Estado desistía de su recurso de inconstitucionalidad ante el decreto ley de la Junta de Andalucía que sostenía la reapertura del complejo minero de Aznalcóllar, avisando de que "las competencias que ha ejercido la Junta" para dicho procedimiento "son exclusivas del Estado" y "el único fin de ambos decretos es convalidar actuaciones administrativas ilegales".

La Junta, frente al litigio planteado por Qbis Resources, defendía ante el TSJA la "falta de legitimación" de la citada empresa "habida cuenta de que de la anulación del concurso no puede extraer ninguna ventaja", toda vez que "los derechos exhibidos" por la mencionada entidad mercantil sobre la investigación de recursos mineros "han quedado extinguidos por efecto de la expropiación" iniciada en febrero de 2014 en el marco de la reapertura de la mina.

Igualmente, recordaba la Junta que esta empresa no participó en el concurso impugnado y que no se puede plantear un conflicto de competencias "ya solventado por los únicos sujetos que tienen legitimación para discutir sus ámbitos competenciales".

Dado el caso, la sala de lo Contencioso Administrativo del TSJA, a través de una sentencia emitida el pasado 16 de enero y recogida por Europa Press, analiza que "a la sociedad demandante se le expropiaron sus derechos" de investigación de recursos mineros en el marco de la reapertura de la mina de Aznalcóllar, con lo que merced al decreto ley emitido por la Junta para tal extremo y "en aplicación de una norma con rango de ley, la sociedad carece de derechos mineros y únicamente ostenta un interés en relación con la fijación del justiprecio que pueda derivarse del procedimiento iniciado ante la Comisión Provincial de Valoraciones".

SÓLO "DOS SOLICITUDES"

"La recurrente se limitó a presentar dos solicitudes relativas a la inscripción en el registro minero y tramitación de permiso investigación que, en atención a la documentación que obra en autos, nunca fueron resueltas", expone el TSJA, según el cual "la falta de resolución expresa debe ostentar sentido negativo, pues con la misma se otorgan facultades relativas al dominio público, como son los yacimientos naturales y demás recursos geológicos, por lo que cabe concluir que en ningún momento se le han reconocido los citados permisos de investigación y tampoco consta que se haya presentado recurso alguno frente a su denegación presunta".

Así, el Alto tribunal andaluz zanja que Qbis "únicamente era titular de una expectativa de otorgamiento de dos solicitudes de permiso de investigación, que fueron expropiadas en virtud del decreto ley (de reapertura de la mina), por lo que una hipotética nulidad del concurso público no podría depararle ningún efecto positivo o negativo".

Por eso, el TSJA admite la "falta de legitimación activa" esgrimida contra Qubis y declara la "inadmisibilidad" de su recurso contencioso administrativo contra la convocatoria del concurso destinado a adjudicar la explotación de la mina, imponiendo además a esta empresa los costes del litigio.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  2. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  3. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  4. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  5. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  6. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  7. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal
  8. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  9. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  10. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana