Diario del Derecho. Edición de 24/01/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/04/2018
 
 

TSJC

El TSJC ve discriminación de género a las 'Kellys' en un pacto salarial de un hotel en Tenerife

24/04/2018
Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha anulado por tercera vez un pacto salarial suscrito entre la dirección de un hotel del sur de Tenerife y el comité de empresa por discriminación de género en el colectivo de camareras de piso, informa Comisiones Obreras (CCOO).

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 23 (EUROPA PRESS)

Para el tribunal, "no se justifican las diferencias de importe entre categorías del mismo grupo dado que las cuantías previstas para las camareras de pisos (100% mujeres) son muy inferiores a las de las categorías de cocinero (21% mujeres), camarero (35% mujeres), ayudante de cocina (66% mujeres) o ayudante de camarero (53% mujeres)".

Según el sindicato, "es sintomático el hecho de que en la categoría de fregadores (25% mujeres) que está encuadrado en un nivel salarial inferior se vea retribuida en este plus de productividad como ayudantes de cocina", de lo que se infiere que existe una infravaloración del trabajo de las mujeres.

Asimismo, el tribunal aprecia que la regulación del plus es opaca y que las razones que aducen los demandados para justificar sus cuantías no tiene que ver con la productividad "al referirse a cualidades personales de los trabajadores o a circunstancias de la prestación del servicio".

Además, precisa que "o la turnicidad, los idiomas y la formación solo se han empleado para reconocer a las camareras de pisos una productividad baja, pero para nada más, o en realidad esos criterios no tienen nada que ver con las cuantías del plus de productividad y solo se ha invocado tras fijarse las cuantías en virtud de otros criterios que no constan para intentar justificar por qué un colectivo concreto se le ha asignado un plus de productividad bajo".

Este plus de productividad, además de una discriminación salarial, supone la "infravaloración" del trabajo de las camareras de pisos, un colectivo profundamente feminizado, destaca CCOO.

Asimismo, recuerda que este es uno de los 40 casos de discriminación salarial por razón de género que ha detectado en hoteles del sur de Tenerife y reitera su "compromiso" por la lucha para acabar con la brecha de género.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Quien graba una conversación con otro no incurre, por este solo hecho, en conducta contraria al derecho fundamental al secreto de las comunicaciones
  2. Estudios y Comentarios: Imperio de la ley, justicia y convicciones morales (II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia y expresidente del Consejo de Estado
  3. Estudios y Comentarios: Imperio de la ley, justicia y convicciones morales (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia y expresidente del Consejo de Estado
  4. Actualidad: El Rey insta a los jueces a actuar con estricta independencia y a tener la ley como única guía
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que la prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos es incompatible con el trabajo por cuenta ajena
  6. Actualidad: Varias Asociaciones de jueces aplauden la defensa de Perelló del actual sistema de acceso a la carrera judicial
  7. Estudios y Comentarios: ¿Por qué reformar justo ahora?; por Elisa de la Nuez, abogada del Estado
  8. Actualidad: El TS confirma penas de 20 a 23 años a dos hermanas y un hombre por matar a golpes a la pareja de una de ellas en Sabadell
  9. Estudios y Comentarios: “Defender el derecho de defensa es proteger la libertad”; por Salvador González Martín, presidente del Consejo General de la Abogacía Española y del Observatorio Internacional de la Abogacía en Riesgo
  10. Tribunal Supremo: Resultan competentes los tribunales españoles para adoptar medidas de protección del hijo de los litigantes, que reside en Bielorrusia con la madre, al haberse solicitado en un procedimiento de divorcio por el padre que vive en España

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana