Diario del Derecho. Edición de 28/11/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 23/04/2018
 
 

FGE

El Fiscal General del Estado destaca la "perspectiva imprescindible" de la abogacía en los procesos legislativos

23/04/2018
Compartir: 

El Fiscal General del Estado, Julián Sánchez Melgar, ha destacado la importancia de la intervención de los letrados en el proceso de elaboración de las normas, cuya función consultora aporta, a su juicio, una "perspectiva imprescindible".

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

Así lo ha manifestado este sábado Sánchez Melgar durante la clausura de los 'X Encuentros' en Madrid, unas jornadas han reunido en el ICAM a más de 200 abogados de todo el mundo para compartir opiniones y reflexionar sobre cuestiones que afectan a todo el mundo de la abogacía.

En sus palabras de clausura, el Fiscal General del Estado ha considerado "un acierto pleno" los temas tratados durante el encuentro, confiando en que se haya producido una conjunción de elementos "a modo de choque de átomos, dando lugar a estructuras más complejas".

Además, ha señalado la complejidad del derecho "ha de afrontarse a través de la especialización" y ha hecho referencia a la transformación vivida en el sector legal al "abrir sus puertas a nuevas formas de colaboración".

"Para ser buenos defensores de la ley hay que ser muy eficaces", ha explicado Sánchez Melgar, destacando la importancia de que abogados y fiscales realicen su trabajo con "transparencia", se guíen por un código de conducta para ser "éticamente irreprochables" y basen sus relaciones en el "respeto mutuo y la consideración recíproca".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ‘Lawfare’ y neolenguaje político; por Jesús-María Silva Sánchez, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pompeu Fabra
  2. Estudios y Comentarios: La dignidad del Derecho canónico y el caso Gaztelueta; por Bruno Rodríguez-Rosado, catedrático de Derecho civil de la Universidad de Málaga
  3. Actualidad: Bolaños elige a Manuel Olmedo para ser el nuevo secretario de Estado de Justicia
  4. Estudios y Comentarios: Amnistía y gobierno del derecho; por Antonio Manuel Peña Freire, catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Granada
  5. Tribunal Supremo: El TS examina la jurisprudencia sobre el enriquecimiento injusto en relación a las adjudicaciones en pública subasta y las especialidades en el caso de obtención de plusvalías relevantes en el supuesto del art. 671 de la LEC
  6. Estudios y Comentarios: Jueces en Berlín; por Juan Antonio Lascuraín, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid
  7. Tribunal Supremo: Se reconoce el derecho a la prestación por IT a una trabajadora que se sometió a una intervención quirúrgica en una clínica privada para eliminar la miopía y el astigmatismo que padecía
  8. Actualidad: La Facultad de Derecho de Granada acoge la lectura de un manifiesto en defensa de la Constitución
  9. Actualidad: El TSXG avala la sanción impuesta por la Xunta a un profesor de FP que apodaba a alumnos y hacía comentarios sexistas
  10. Actualidad: El Supremo ratifica que los areneros deben pagar 185 millones por daños ambientales en las canteras de Güímar (Tenerife)

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana