Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/04/2018
 
 

1-O

La justicia española reforzará las pruebas contra Puigdemont por rebelión y malversación ante el tribunal alemán

12/04/2018
Compartir: 

La Justicia española prevé reforzar ante el tribunal alemán de Schleswig-Holstein las pruebas contra el expresident de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont por los delitos de rebelión y malversación antes de que este órgano tome una decisión definitiva sobre su entrega o no a nuestro país para que pueda ser juzgado por el Tribunal Supremo.

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

Así lo han señalado a Europa Press fuentes jurídicas, que explican que esta batería de pruebas por la supuesta rebelión se incorporará al envío que va a realizarse a instancias del propio órgano judicial alemán.

El tribunal de Schleswig-Holstein había reclamado a nuestro país más pruebas de la malversación que indiciariamente se imputa al exmandatario catalán, si bien las fuentes jurídicas consultadas por Europa Press han confirmado que se aprovechará esta oportunidad para tratar de ampliar las pruebas por el delito más grave, el de rebelión, que ha sido excluido inicialmente de los delitos por los que Puigdemont puede ser entregado a nuestro país.

REFORZAR LAS PRUEBAS SOBRE VIOLENCIA

Así, se trata de poner en conocimiento de los magistrados Martin Probst, Matthias Hohmann y Matthias Schiemann las pruebas que les permitan valorar la violencia que según la investigación judicial se desplegó en las calles de Cataluña el pasado 1 de octubre, cuando se celebró el referéndum ilegal auspiciado por el exGovern de Puigdemont.

La Fiscalía General del land alemán de Schleswig-Holstein solicitó que el expresidente catalán Carles Puigdemont fue extraditado a España por los delitos de rebelión y malversación de fondos de los que le acusa el magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena, y pidió que siguiera en prisión por "riesgo de fuga". No obstante, el tribunal decidió dejarle en libertad provisional mientras resuelve si finalmente le entrega o no a España y rechazó que pueda concederle la extradición por el primero de los delitos señalados.

En lo referido a la rebelión, el tribunal alemán señaló en su resolución que los actos violentos producidos durante la jornada del pasado 1 de octubre pueden atribuirse a Puigdemont "en su calidad de iniciador y promotor" del referéndum.

Sin embargo, añadían que "no pueden considerarse más notables en cuanto a su carácter, alcance y efectos" que los disturbios generados en Frankfurt en los 80 y no fueron suficientes para presionar al Gobierno español de tal modo que éste se viera forzado a "capitular ante las exigencias de los violentos.

Sobre la malversación, señalaba el tribunal alemán que lo expuesto por el magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena "no satisface" las exigencias legales por no contender una "descripción suficiente" de las circunstancias en las que se produjeron los hechos. Por ello dieron a las autoridades españolas la oportunidad de enviar información complementaria a fin de poderse pronunciar de forma definitiva en lo tocante a esta imputación.

Por otra parte, miembros de las Fiscalías de España y de Alemania se reunirán en la ciudad holandesa de La Haya para intercambiar información sobre la posible entrega del ex presidente catalán, lo que se complementa con esta estrategia de ampliación de datos.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  8. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  9. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana