Diario del Derecho. Edición de 30/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 23/03/2018
 
 

Audiencia Provincial de Sevilla

La Audiencia verá en septiembre la impugnación del archivo del "chantaje" para Paniagua y Morón

23/03/2018
Compartir: 

La Audiencia Provincial de Sevilla ha fijado para el 27 de septiembre su deliberación respecto al recurso de apelación promovido por el excandidato de Cs a la Alcaldía de Dos Hermanas, Manuel Varela, contra el auto judicial que sobreseyó la investigación de su denuncia por un presunto "chantaje", en lo que respecta al edil del PP nazareno Luis Paniagua y el concejal socialista Agustín Morón.

DOS HERMANAS (SEVILLA), 22 Mar. (EUROPA PRESS) -

A través de una providencia fechada el 6 de febrero y recogida por Europa Press, la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Sevilla fija dicha fecha para deliberar sobre el recurso de apelación interpuesto por Varela, en demanda de que el Juzgado número siete de Dos Hermanas, encargado de la instrucción de la causa, reincorpore a Paniagua y Morón al proceso judicial.

La causa, recordémoslo, deriva de un supuesto "chantaje" destinado a obligar a Manuel Varela a renunciar a su candidatura a la Alcaldía de Dos Hermanas por Ciudadanos en las últimas elecciones municipales, bajo la amenaza de la difusión masiva de un vídeo con imágenes suyas consumiendo droga.

VARIOS INVESTIGADOS

En el marco de las diligencias judiciales fueron investigados el expresidente del PP de Dos Hermanas Manuel Alcocer; el ya expresidente de NNGG de Andalucía y edil popular en dicha ciudad, Luis Paniagua; el concejal socialista Agustín Morón; el empresario y militante del PP Emilio Maya; el periodista local José Luis Olivares; Francisco Javier Romero como persona "interpuesta" en las citadas coacciones y el trabajador municipal Fernando Díaz Alcocer.

Pero en un auto emitido en mayo de 2017, el juez instructor ordenaba el archivo de las actuaciones judiciales respecto a Emilio Maya y Fernando Díaz, para continuar las diligencias previas del caso por el trámite del procedimiento abreviado en el caso de Manuel Alcocer, Luis Paniagua, Agustín Morón, José Luis Olivares y el también imputado Francisco Javier Romero. A todos ellos les atribuía posibles delitos de descubrimiento y revelación de secretos y de amenazas condicionales.

Dicho auto, no obstante, fue objeto de recursos por parte Manuel Alcocer, Luis Paniagua, Agustín Morón, el propio denunciante y el Ministerio Fiscal. Frente a tales recursos, y a través de un auto fechado el pasado 28 de septiembre y recogido por Europa Press, el Juzgado mixto número siete de Dos Hermanas decidió sobreseer las actuaciones respecto al edil del PP Luis Paniagua y el concejal socialista Agustín Morón.

En el caso del concejal del PP Luis Paniagua, el juez instructor ve "inverosímil la versión ofrecida acerca del desconocimiento del vídeo si tenemos en cuenta la posición que ocupaba en el PP de Dos Hermanas y la naturaleza política local del delito", pero finalmente diferenciaba entre este "posible conocimiento" del vídeo y "el hecho de que participara en la obtención y cesión del vídeo de forma directa".

SIN "INDICIOS SUFICIENTES"

Sobre el recurso del socialista Agustín Morón, el juez considera "verosímil su participación o implicación en los hechos", pero "los indicios" que figuran en la investigación "no son suficientes para continuar el procedimiento en su contra".

Dado el caso, en su auto de fecha 28 de septiembre, el juez instructor decretaba el sobreseimiento de las actuaciones respecto a Luis Paniagua y Agustín Morón, ordenando continuar la causa por el procedimiento del tribunal del jurado contra el expresidente del PP nazareno Manuel González, el periodista José Luis Olivares y Francisco Javier Romero.

No obstante, Varela interpuso un recurso de apelación con destino a la Audiencia Provincial, reclamando "que Luis Paniagua y Agustín Morón sean traídos al presente procedimiento, como presuntos responsables por los hechos investigados".

En su recurso de apelación, Varela defiende que la investigación ha arrojado "indicios suficientes de criminalidad respecto a la participación" de los dos concejales en los hechos, toda vez que "el sobreseimiento acordado obedece a una interpretación de los referidos indicios que no es propia de la fase intermedia en la que nos encontramos".

Así, el recurso de apelación señala los testimonios según los cuales Paniagua habría "manifestado en días previos a los hechos que si querían, podían quitarse de en medio a Varela justo el día antes de las elecciones", así como la "notable intervención" del edil del PP en el "numeroso flujo de llamadas existente entre quienes tuvieron la condición de investigados".

En cuanto al concejal socialista Agustín Morón, el recurso de apelación señala que para las llamadas realizadas para las supuestas coacciones investigadas fue usado "un terminal del Ayuntamiento de Dos Hermanas", recordando el testimonio de una testigo según la cual "Agustín Morón era la persona encargada de recepcionar los móviles antiguos, así como de entregar los nuevos".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  2. Tribunal Supremo: Reitera el TS que la prestación de nacimiento y cuidado del menor no se reconoce al progenitor distinto de la madre biológica en caso de fallecimiento intrauterino del feto, aunque haya permanecido más de 180 días en el seno materno
  3. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  4. Actualidad: El Supremo avala la decisión del magistrado de no suspender del cargo al fiscal general
  5. Estudios y Comentarios: La nueva financiación sale del eje de la ordinalidad; por Joan Ridao, profesor de Derecho Constitucional
  6. Actualidad: El TSXG anula un parque eólico en Mazaricos por motivos ambientales en el primer fallo tras la sentencia del TJUE
  7. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  8. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  9. Actualidad: El ICAM alerta sobre los riesgos de atribuir al Ministerio Fiscal la instrucción penal y limitar la acción popular
  10. Legislación: Implantación de soluciones digitales con aplicación sectorial en el marco del proyecto “Redes de Emprendimiento Digital”

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana