Diario del Derecho. Edición de 12/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/12/2016
 
 

TS

El Supremo ajustará su jurisprudencia al fallo del TJUE sobre las claúsulas suelo

22/12/2016
Compartir: 

El Tribunal Supremo "ajustará" su actual jurisprudencia sobre nulidad de cláusulas suelo en hipotecas al fallo dado a conocer este miércoles por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) que dictamina que los bancos deben devolver todo el dinero cobrado de más a los clientes afectados por esta previsión en sus contratos.

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

Así lo han señalado fuentes de la Sala de lo Civil del alto tribunal, conscientes de que la resolución del tribunal europeo supone una corrección a la posición actual derivada de la sentencia de este órgano que anuló las cláusulas suelo el 9 de mayo de 2013. No fue hasta dos años más tarde, en 2015, cuando la misma Sala fijó en la fecha de publicación de esa primera sentencia la retroactividad máxima de la nulidad, de modo que solo tuviera efectos a partir de ese día.

A día de hoy el Supremo tiene pendientes de resolver varias decenas de recursos sobre cláusulas suelo en hipotecas, algunos de los cuales han visto paralizada su resolución precisamente por la inminencia de la decisión del TJUE. Según se vayan resolviendo se aplicarán ahora los nuevos criterios establecidos por la justicia europea.

En dicha ocasión dos magistrados de los Civil Xavier O'Callaghan y Francisco Javier Orduña emitieron un voto particular cuyo contenido coincide con el criterio establecido ahora por el TJUE, además de considerar nulas las cláusulas consideraban que le "fecha esencial" para poder reclamar lo cobrado de más debía ser la de la firma del contrato hipotecario, y no la de publicación de su sentencia.

POSICIÓN DEL MINISTERIO

Por otra parte, fuentes del Ministerio de Justicia han señalado a Europa Press que el Gobierno respeta la decisión del tribunal europeo, como no podía ser de otro modo, y pone en valor la oportunidad de la reforma, realizada en 2013 de las medidas par reforzarla protección de los deudores hipotecarios.

El tribunal europeo ha dictaminado este miércoles que los bancos deben devolver todo el dinero cobrado de más a los clientes afectados por la existencia de cláusulas suelo en sus contratos hipotecarios, al haber rechazado que se pueda aplicar una retroactividad limitada en el tiempo por ser "incompleta e insuficiente".

Las cláusulas suelo son aquellas que fijaban un tope mínimo de intereses que los clientes de contratos hipotecarios debían pagar. Estas cláusulas han impedido a los afectados beneficiarse de la caída del Euribor, principal índice de referencia para la mayoría de las hipotecas en España.

El tribunal con sede en Luxemburgo ha considerado que la legislación europea se opone a una jurisprudencia nacional según la cual los "efectos restitutorios" vinculados a la nulidad de una cláusula abusiva se limitan a las cantidades indebidamente pagadas tras la sentencia de la resolución judicial que, precisamente, de clara el carácter abusivo de la cláusula.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  2. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  3. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  4. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  5. Tribunal Supremo: La colocación de un cartel en el edificio de una Comunidad de Propietarios y divulgación de mensajes en redes sociales, informando de la situación de morosidad de la sociedad arrendataria de un local no vulnera su derecho al honor
  6. Actualidad: El TC fallará esta semana el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  7. Estudios y Comentarios: León XIV: el Papa de la unidad; por Rafael Domingo Oslé, catedrático de Derecho Romano de la Universidad de Navarra
  8. Actualidad: La Audiencia de Palencia confirma dos años de prisión a un cazador por disparar a una osa en una cacería de jabalí
  9. Legislación: Estatutos Generales de los Colegios Oficiales de la Arquitectura Técnica
  10. Actualidad: El TSXG ratifica la condena de 5 años de prisión impuesta al agresor de Rajoy por tratar de asesinar a un periodista

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana