Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 01/02/2016
 
 

AN

Lamela rechaza investigar por ahora al exministro Borrell por haber aprobado las indemnizaciones de Abengoa

01/02/2016
Compartir: 

Dos bonistas pidieron su declaración como "cooperador necesario" pero la magistrada esperará al resultado de las diligencias

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

La juez Carmen Lamela ha rechazado por el momento citar a declarar como investigado al exministro socialista de Obras Públicas Josep Borrell tras la petición de dos compradores de bonos de Abengoa que solicitaron su interrogatorio, al considerar que desde su cargo en la compañía intervino en la aprobación de las indemnizaciones millonarias que recibieron el expresidente Felipe Benjumea y el exconsejero delegado Manuel Sánchez Ortega, según informaron fuentes jurídicas.

La magistrada considera que no procede por ahora tomar declaración a Borrell, sin perjuicio de lo que pueda acordar cuando se practiquen las diligencias ordenadas en el marco de la causa en la que se investigan los pagos de 11,48 millones que la multinacional efectuó a Benjumea y de 4,48 millones a Sánchez Ortega antes de abandonar la firma de energías renovables.

En un escrito al que ha tenido acceso Europa Press, los bonistas, que ejercen la acusación particular en este procedimiento, señalaban que Borrell, como "presidente de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones", es la persona que "interviene y suscribe" los contratos que los dos exdirectivos firmaron en febrero de 2015.

Aunque solicitarán la declaración de todos los directivos de Abengoa que votaron a favor de la concesión de esos contratos, la acusación consideraba que la primera declaración debía ser la del exministro socialista, "dada su incuestionable autoría y participación en los hechos punibles objeto del procedimiento" que le sitúan, a su juicio, al menos como "cooperador necesario" en la presunta comisión de un delito de administración desleal.

La titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 admitió el pasado 18 de noviembre, con el informe favorable de la Fiscalía, la querella presentada por dos propietarios de bonos de Abengoa que atribuyen a Benjumea y Sánchez Ortega los delitos de administración desleal e imputan, además, a este último otro de uso de información privilegiada.

Lamela requirió a la compañía andaluza la información sobre las indemnizaciones aprobadas a favor de Benjumea y Sánchez Ortega, a quienes embargó fincas y vehículos, entre ellos varios de marca Chrysler, Mercedes o BMW, y bloqueó cuentas bancarias, después de rechazar las pólizas de AIG Europe Limited y XL Insurance que aportaron para afrontar las fianzas de 11,5 y 4,5 millones de euros en concepto de responsabilidad civil.

QUERELLA DE LOS BONISTAS

Los bonistas, que invirtieron 103.970 euros, se querellaron contra la antigua cúpula de la compañía, que solicitó el preconcurso de acreedores el pasado 26 de noviembre, por la "horrible" gestión que llevaron a cabo y por buscar su "propio beneficio y lucro personal" al concederse indemnizaciones millonarias en lugar de "salvar a sus miles de inversores".

Los querellantes denunciaron que Benjumea se llevó una "exorbitante" indemnización por importe de 11.480.000 euros, poco antes de que la compañía solicitara en un juzgado mercantil de Sevilla el preconcurso oficial de acreedores.

Sánchez Ortega, que dejó la empresa en mayo pasado, percibió, por su parte, una "contraprestación post-contractual" de 4.480.000 euros, a lo que habría que sumar 3.300.000 euros en concepto de "bonus variable" que percibirá "a cuenta de 2015 hasta su salida".

Al cabo de unos días, según la querella, fichó por el fondo de inversión Blackrock y, un mes después, la gestora tomó "fuertes posiciones bajistas" en relación con los valores de Abengoa.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  2. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  3. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  4. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Actualidad: Seis meses de inhabilitación a un guardia civil por guardarse una denuncia contra agentes por robos en Córdoba
  7. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  8. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  9. Actualidad: El PE da el primer paso para que las eurodiputadas puedan delegar su voto al final del embarazo y tras dar a luz
  10. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana