Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/12/2015
 
 

Comisión Europea

Bruselas pide que la financiación del terrorismo y viajes a Siria para formarse en el EI sean delito en la UE

03/12/2015
Compartir: 

La Comisión Europea ha presentado este miércoles una propuesta para que los viajes a Siria de los llamados 'combatientes extranjeros' --europeos que van a este país a ser formados como terroristas por el Estado Islámico-- y la financiación del terrorismo sean tipificados como delitos en la Unión Europea.

BRUSELAS, 2 Dic. (EUROPA PRESS) -

Los terroristas actúan "de forma transfronteriza", por lo que es "esencial" contar con el marco legal adecuado para que las autoridades nacionales puedan perseguirlos, ha indicado en una rueda de prensa en Bruselas el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans.

En concreto, el Ejecutivo comunitario propone tipificar los delitos de "viaje con fines terroristas", tanto dentro como fuera de la UE, "financiar, organizar o facilitar" tales desplazamientos, recibir entrenamiento terrorista y proporcionar fondos para realizar actividades terroristas.

Algunos Estados miembros ya persiguen como delito estas prácticas, pero no todos, por lo que no es un delito a escala europea. Con los cambios normativos que propone Bruselas, se castigará en toda la UE a quienes viajen al extranjero con fines terroristas, pero también a quiénes les ayuden con dinero, transporte o alojamiento.

Los ministros de Justicia e Interior de la UE podrán examinar la propuesta por primera vez esta semana, en la reunión que mantendrán el jueves y viernes en Bruselas, aunque es pronto para esperar una decisión al respecto. Es necesario el visto bueno del Consejo y del Parlamento Europeo para que se apliquen los cambios.

La Comisión sostiene que su propuesta dará más poderes a los investigadores criminales de los Estados miembros para perseguir a los terroristas y también hará "más fácil" el intercambio de información y la cooperación entre los servicios de inteligencia.

Además de los cambios en la directiva sobre delitos terroristas, el Ejecutivo comunitario ha presentado este mismo miércoles una serie de recomendaciones para limitar el tráfico ilícito de armas de fuego y explosivos, por ejemplo con una mayor cooperación operativa entre Estados miembros e intercambio de información.

La colaboración debería también mejorarse con terceros países de los Balcanes occidentales y Oriente Próximo, además de con Turquía y Ucrania, según plantea la Comisión.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana