Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/11/2015
 
 

Barómetro Externo de la Abogacía 2015

El 81% de los ciudadanos cree que los Gobiernos tienen más interés en controlar la Justicia que en mejorarla

26/11/2015
Compartir: 

Un 81 por ciento de los españoles considera que todos los Gobiernos, sea cual sea su signo político, han demostrado más interés por controlar la Justicia que por dotarla de los medios suficientes para que pueda funcionar mejor, según se desprende del Barómetro Externo de la Abogacía 2015.

MADRID, 25 Nov. (EUROPA PRESS) -

El estudio, realizado por Metroscopia por encargo del Consejo General de la Abogacía Española indica que "una masiva proporción de españoles" han expresado esta "amarga conclusión". Un 94 por ciento demanda una reforma inmediata y a fondo de la Justicia mientras que el 90 reclama un "inaplazable" Pacto de Estado que la blinde frente a influencias o intromisiones de carácter político.

Además, un 60 por ciento de encuestados, el doble que hace siete años, considera que ha empeorado la situación del Estado de Derecho. En opinión del presidente de Metroscopia, José Juan Toharia, esto se debe a que la ciudadanía ha asimilado o percibido como "contraproducentes" distintas reformas legislativas.

El diagnóstico global sigue la misma línea que los estudios realizados en años anteriores y contrapone una razonable valoración de los profesionales de la Justicia a la que recibe la Justicia en su conjunto.

La Abogacía vuelve ocupar un lugar destacado en la clasificación de confianza institucional. En una escala del 0 al 10, los abogados reciben una puntuación de 5,8 y son los profesionales de la Justicia más valorados.

Los jueces han recuperado, además, posiciones. En concreto, han subido 10 posiciones desde 2011 y, ahora, un 69 por ciento de los encuestados considera que son tan buenos como los que cualquier otro país de la Unión Europea.

"En general, los jueces suelen ser imparciales, es decir, no están predispuestos, de entrada, a favor o en contra de ninguna de las partes implicadas: lo dice el 50 por ciento, frente a un 42 por ciento que expresa la opinión opuesta".

"BUENOS JUECES, MALA JUSTICIA"

La Justicia no sale, sin embargo, tan bien parada. Su administración funciona, en conjunto mal --dice el 53 por ciento-- su lenguaje y los procedimientos de la Justicia son excesivamente complicados y difíciles de entender, considera el 82 por ciento y, en general, sigue sin estar organizada y sin funcionar como cabría esperar.

El CGAE ha aprovechado la presentación del Barómetro para exponer sus peticiones a los partidos políticos, de cara a las próximas elecciones del día 20. La Abogacía reclama, entre otras cuestiones, mejorar el sistema de Asistencia Jurídica Gratuita con medios suficientes, retirar, por completo, las tasas, y una retribución digna y el desarrollo de una Ley Orgánica del Derecha de Defensa.

Según ha explicado el presidente del Consejo, Carlos Carnicer, otra de las reivindicaciones del sector es la obtención de estadísticas fiables y reales. "Son muchas veces confusos y erróneos", concreta y especifica que los datos que ofrece el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) no sirven para conocer, realmente, la carga de trabajo.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  8. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  9. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  10. Legislación: Subvenciones para el sostenimiento económico y financiero de determinadas entidades sin ánimo de lucro para la prestación de servicios especializados a personas con discapacidad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana