Diario del Derecho. Edición de 31/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 17/09/2015
 
 

El Ministerio de Justicia otorga la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort a Dña. Araceli Mangas Martín

17/09/2015
Compartir: 

Araceli Mangas, doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y académica de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, tiene una amplia y reconocida trayectoria en el campo del derecho internacional y comunitario.

Es, desde hace más de 25 años, catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, actualmente en la Universidad Complutense de Madrid, y antes en la Universidad de Salamanca (1986 a 2011). En esta misma universidad, fue directora del Departamento de Derecho Público, así como del Centro de Documentación Europea.

Le fue concedida una cátedra Jean Monnet de Derecho Comunitario por la Comisión de las Comunidades Europeas, en 1991. Al año siguiente, Araceli Mangas fue elegida “Mujer Europea del Año 1992 en España”, a propuesta del Movimiento europeo, la Asociación de Periodistas Europeos y las Oficinas del Parlamento Europeo y de la Comisión Europea.

Mangas fue miembro del comité de siete personalidades (comité de sabios) para asesorar a la Comisión Europea en relación con la Conferencia Intergubernamental de 1996 para la reforma del Tratado de Maastricht. También fue representante de España (Facultades de Derecho) en el Comité de Formación de Magistrados y Profesiones Jurídicas de la UE y fue Miembro del Curatorium de la Academia de Derecho Europeo de Trier (Treveris, Alemania).

En España, Mangas es vocal de la Comisión Española de Derecho Internacional Humanitario. Por otra parte, entre 2007 y 2011, fue nombrada por el Ministerio de Educación, vocal y secretaria de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora.

Es miembro del Consejo Científico de diferentes instituciones, entre ellas, del Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos; de los Cursos de Derecho Internacional de Vitoria-Gasteiz; del Instituto de Estudios Europeos de la Universidad San Pablo-CEU de Madrid; y del Instituto de Derecho Público de la Universidad Juan Carlos I de Madrid.

De 1989 a 2007 ha sido codirectora de la Revista de Derecho Comunitario Europeo, editada por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de la Presidencia del Gobierno. También, desde 2003 es directora de la Revista General de Derecho Europeo. Asimismo, es miembro del Consejo Asesor de Gaceta Jurídica de la Unión Europea, de la revista Tiempos de Paz; miembro del Consejo Asesor de la Revista Española de Derecho Internacional, del Spanish Yearbook of International Law, de la Columbia Journal of European Law y de la Revista de Derecho de la Unión Europea.

Araceli Mangas ha mantenido una intensa actividad docente en países de América Latina. Es doctora Honoris Causa por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina (2004), profesora honoraria de la Universidad de San Martín de Porres de Lima, Perú (2008) y profesora Invitada honoraria de la Universidad Externado de Colombia (1998).

Entre otros reconocimientos, recibió la Medalla de UNICEF, en 1996. Asimismo, fue miembro del Patronato de UNICEF-Comité Español (2005 a 2010).

Araceli Mangas es autora de varios libros y de más de un centenar de artículos en revistas especializadas de Derecho Internacional y Comunitario, así como en libros colectivos.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  2. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que la prestación de nacimiento y cuidado del menor no se reconoce al progenitor distinto de la madre biológica en caso de fallecimiento intrauterino del feto, aunque haya permanecido más de 180 días en el seno materno
  4. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  5. Actualidad: El TSXG anula un parque eólico en Mazaricos por motivos ambientales en el primer fallo tras la sentencia del TJUE
  6. Actualidad: El Supremo avala la decisión del magistrado de no suspender del cargo al fiscal general
  7. Estudios y Comentarios: La nueva financiación sale del eje de la ordinalidad; por Joan Ridao, profesor de Derecho Constitucional
  8. Actualidad: El ICAM alerta sobre los riesgos de atribuir al Ministerio Fiscal la instrucción penal y limitar la acción popular
  9. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  10. Legislación: Subvenciones para la realización de acciones demostrativas de nuevas técnicas de producción en explotaciones agrarias

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana