Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/08/2015
 
 

Senado

La Comisión Constitucional del Senado apoya la Ley de Seguridad Nacional con el rechazo de los nacionalistas

28/08/2015
Compartir: 

Convergència, Unió, ERC y PNV temen que la norma, prevista para hacer frente "a nuevas amenazas", invada competencias autonómicas

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

La Comisión Constitucional del Senado ha apoyado este jueves, sin cambios, el Proyecto de Ley de Seguridad Nacional, con las críticas generalizadas de los partidos nacionalistas que consideran que el Ejecutivo puede utilizar esta norma para invadir sus competencias.

La Comisión ha rechazado con los votos del PP y el PSOE los seis vetos y las 57 enmiendas planteadas y ha enviado al Pleno el texto para su votación definitiva en las próximas semanas.

Según el Ejecutivo, la ley prevé una respuesta "frente a los nuevos riesgos y amenazas", en concreto la yihadista, y una sistematización de los protocolos de seguridad de cara a esas amenazas y es "respetuosa con el ordenamiento jurídico", según ha defendido el senador del PP Joaquín Luis Ramírez.

Los partidos nacionalistas se han mostrado escépticos ante estos argumentos. Así, la senadora de ERC Ester Capella ha acusado a los 'populares' de "sacar a pasear", con esta norma, "el fantasma del artículo 155 de la Constitución". En su opinión, la ley pretende "explotar la idea de unión nacional empleando el discurso del miedo".

El senador del PNV, Jokin Bildarratz, ha acusado al PP de emplear la norma con "objetivos electoralistas" y ha insistido en que la ley invade su Estatuto de Autonomía. "Se está creando un nuevo estado de crisis no constitucionalizado", ha indicado

"INTERÉS PARA LA SEGURIDAD NACIONAL"

Según el Ejecutivo, esta ley --pactada con el PSOE-- servirá para cubrir el vacío que se da ante situaciones en las que no se considera necesario decretar el estado de alarma, estado de excepción o estado de sitio y que pasarán a denominarse "situaciones de interés para la seguridad nacional", aquellas que se producen cuando es necesario el uso de más medios y coordinación a los habituales.

Sin embargo, este es uno de los argumentos que más ha criticado la oposición ya que considera dicho concepto "ambiguo" e "impreciso" mediante el cual el Gobierno aprovechará para invadir competencias.

"Nos mantenemos en que es una invasión competencial", ha insistido, por su parte, la senadora de CiU María Teresa Rivero. Ha precisado que la norma carece de precisión en lo relativo a qué se considera una amenaza para la seguridad nacional lo que provoca a las comunidades autónomas "indefensión".

Los socialistas han defendido, por su parte, que para garantizar el bienestar de los ciudadanos se necesita una defensa integral de su seguridad frente a las nuevas amenazas. La representante de Podemos María Pilar Lima González --en su primera intervención en la cámara alta, en la que ha empleado el lenguaje de signos-- ha precisado que la iniciativa levanta su "desconfianza".

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana