Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/06/2015
 
 

Caso ERE

Griñán quedará fuera de la causa de los ERE en el Supremo tras renunciar a su escaño

16/06/2015
Compartir: 

Llegan al TS desde el juzgado de Alaya 40 cajas con toda la documentación presupuestaria que sustentó las ayudas cuestionadas

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

La renuncia de José Antonio Griñán a su acta de senador autonómico por Andalucía tendrá como consecuencia directa su pérdida de la condición de aforado ante el Tribunal Supremo en la causa en la que este órrgano investiga el fraude en las ayudas socio-laborales concedidas por la Junta entre 2000 y 2010.

La defensa de Griñán, que ejerce el abogado José María Mohedano, desvincula la decisión de su cliente de sus inevitables consecuencias procesales y la justifica por el interés personal del exmandatario de contribuir a la elección de Susana Díaz al frente Junta de Andalucía con el apoyo de Ciudadanos, que ha pedido reiteradamente su dimisión y la del también expresidente Manuel Chaves como medida de regeneración democrática.

Una vez el senado acepte la renuncia, lo que ocurrirá en las próximas horas según ha manifestado el letrado a Europa Press, el próximo paso será que la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo se dirija a la cámara alta para que le sea certificada esta situación y pueda adoptar una decisión al respecto. Este será, previsiblemente, la remisión de lo actuado hasta ahora respecto a Griñán al juzgado que inició las acuaciones, que es el de Instrucción número 6 de Sevilla.

Para cuando ello ocurra el juzgado sevillano ya no estará en manos de la juez Mercedes Alaya, que fue la que remitió la exposición razonada contra Griñán y los otros cuatro aforados en la causa. Mañana, 16 de mayo, esta prevista la llegada a este órgano judicial de su nueva titular, María Núñez Bolaños, quien en principio será la nueva instructora del caso.

La situación, no obstante, es algo más complicada de lo que en principio parece puesto que la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha acordado proponer que la propia Mercedes Alaya y Álvaro Martín -que ha actuado ya de refuerzo en el Juzgado número 6 de Sevilla- ocupen las dos comisiones de servicio aprobadas para reforzar este órgano judicial.

El reparto de tarea en el juzgado dependerá ahora de la nueva titular, si bien no es del todo descartable que Núñez Bolaños opte por encomendar la finalización de la instrucción a Alaya, tal y como ella ha solicitado de forma reiterada al TSJA.

POSICIÓN DEL SUPREMO

De este modo, y a no ser que otros aforados pierdan tal condición, Chaves y los exconsejeros José Antonio Viera, Gaspar Zarrías y Mar Moreno seguirán siendo investigados por el magistrado del Tribunal Supremo Alberto Jorge Barreiro.

El pasado mes de marzo, este magistrado hizo público un auto en el que rebatía el argumento de las defensas sobre que los hechos que se instruyen en el alto tribunal sean diferentes de los analizados por la juez de Sevilla Mercedes Alaya.

Negaba en dicha resolución que los hechos que él instruye no sean los mismos que investiga hasta ahora la juez Alaya. Para Jorge Barreiro, ambos procedimientos cuentan con aspectos comunes hasta el punto de que de no ser por el régimen de aforamientos que afectan a los cinco investigados en Madrid, "resultaría indiscutible que los hechos tendrían que verse en un solo procedimiento".

DOCUMENTACIÓN

Por otra parte, el magistrado ha dictado una providencia para dar por recibidas cuarenta cajas con miles de folios de documentación presupuestaria sobre las ayudas socio-laborales que los abogados defensores consideran fundamentales para demostrar que el parlamento tenía toda la información para aprobar las ayudas socio-laborales del ddenominado programa 31.L.

En su comunicación al Supremo, a la que ha tenido acceso Europa Press la juez Alaya afirma que no han podido ser escaneados y ha remitido la documentación original completa. También se ha remitido el informe de la Jefa de la Cámara de cuentas de Andalucía, contrario a las tesis de los peritos de la IGAE, que cuestionan el uso de las denominadas "transferencias de financiación" para dotar a las ayudas.

Se trata de 40 cajas con miles de folios encuadernados en tomos, que contienen información solicitada al parlamento andaluz por la jueza Mercedes Alaya y remitidos por el legislativo andaluz con fecha 19 de agosto de 2014. Según las defensas, los documentos remitidos por el parlamento demuestran que el destino de cada partida presupuestaria destinada a ayudas sociolaborales estaba claramente establecido desde el principio.

Las cajas contienen, entre otros documentos, la memoria del anteproyecto de ley, fichas presupuestarias, memorias de ejecución y de la cuenta general que se remitía a la cámara de cuentas.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  2. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  5. Actualidad: Seis meses de inhabilitación a un guardia civil por guardarse una denuncia contra agentes por robos en Córdoba
  6. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  7. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  8. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  9. Actualidad: El PE da el primer paso para que las eurodiputadas puedan delegar su voto al final del embarazo y tras dar a luz
  10. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana